
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Quizás las famosas cuevas no existan… Pero la intención de seguir hablando de estos temas es que no se pierdan las tradiciones de nuestros abuelos
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
Cuando empezamos a relatar las historias nacidas de los mitos urbanos, creencias y tradiciones de nuestra zona en la página web “Región del maní” nuestros lectores nos empezaron a contar las creencias de nuestros abuelos que habitaron la zona de las sierras chicas y entre esas historias supimos de la creencia de que en las sierras existen las denominadas “cuevas de la salamanca” ; la primera historia que nos contaron fue de una cueva en las inmediaciones de la Capilla Tegua; después hablando con lugareños nos dijeron que en realidad las cuevas estarían en la zona conocida como “Boca del sauce” entre Elena y Puente Los Molles y ahora nuestros lectores nos aportan un nuevo dato, habría cuevas que una de ellas sería algo así como la puerta de la salamanca ubicada en las sierras que están entre el seminario de Las Peñas y la localidad de Los Cóndores.
Según la tradición la Salamanca es un espacio destinado a la enseñanza y al intercambio de conocimientos ubicado en una cueva o en el monte, allí los jóvenes aprenden el arte que le interesa se dice que en esas cuevas se aprendía a domar, bailar, tocar la guitarra, curar, maleficiar y muchas otras artes , pero lo más extraño es que quien imparte las lecciones es el mismísimo Supay (el demonio).
Quizás las famosas cuevas no existan… Pero la intención de seguir hablando de estos temas es que no se pierdan las tradiciones de nuestros abuelos

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla