
TEMPORADA 2025: Precios de Referencia en las sierras de Córdoba.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Si usted al transitar por ese camino ve algo raro; seguramente también haya fantasmas en el lugar los fantasmas del pueblo que nunca se fundó.
Calamuchita- ParavachascaCorría el año 1912 y un ramal del Ferrocarril de iba a instalar en la zona de Río Tercero hacia las sierras del sector conocido como Calamuchita; y los habitantes de la zona se debatían la ubicación de las futuras estaciones para la detención del tren a vapor que iba a empezar a circular; bien es sabido que el tren traía progreso para la región donde se instalaban las estaciones.
A pocos kilómetros de la Ciudad de Río Tercero existían dos molinos harineros uno era propiedad de Don Pedro Molina, quien finalmente fue el fundador de Almafuerte y el otro molino era propiedad de Eugenio Carranza; ambos se debatían la posibilidad de instalar en sus propiedades la estación del Ferrocarril y presentaron cada uno su proyecto de urbanización. Era obvio que por la poca distancia entre ambos puntos uno de los dos se iba a quedar sin la preciada estación de Ferrocarril.
Finalmente los fuertes contactos políticos de Molina lo hicieron merecedor de que su proyecto fuera elegido. Pedro Carlos “Camacho” Molina nació en el mes de octubre de 1853 en El Salto, Córdoba, Argentina; su lugar de nacimiento fue la estancia “El Salto” actualmente sumergida bajo las aguas del lago Piedras Moras tras la construcción en 1979 del dique de igual nombre que embalsa las aguas del río Ctalamochita (río Tercero), lindero a la localidad de Almafuerte en el departamento Tercero Arriba. Abogado, periodista, poeta y productor agropecuario que fue uno de los fundadores en 1890 de la Unión Cívica, primero y luego en 1891 de la Unión Cívica Radical de Córdoba. En 1890 había adquirido el diario “La Libertad” de Córdoba periódico que utilizó para propagar sus ideas liberales y como herramienta para la acción política de la UCR, motivo por el cual, años más tarde, fue clausurado por razones Políticas.
El 12 de septiembre de 1912, con la llegada del ferrocarril a la zona, Pedro C. Molina lotea terrenos de la estancia “La Ventura” de su propiedad y funda la localidad cordobesa de Almafuerte, nombre este que supo utilizar como pseudónimo para firmar algunas de sus notas periodísticas.
Pero ¿Por qué al sector donde residían los Carranza se pasó a llamar “Alma Negra”? Algo así como que “Alma Negra” es el pueblo que nunca fue fundado. Hay dos versiones en cuanto al nombre .
La primera versión dice que Pedro Molina ante la polémica con su vecino Carranza al ser consultado dijo que no habían elegido ese lugar para la estación porque seguramente tenía el ‘alma negra’, a diferencia de un ‘alma fuerte”.
La otra versión ronda con la discriminación racial que existía en esa época en la región; el nombre se debe a la población criolla del lugar en torno al molino de Carranza, ya que la mayoría de sus pobladores y trabajadores eran de tez morena o trigueña.
Más allá de la razón del nombre aún hoy el sector de campos y quintas ubicado entre las localidades de Almafuerte y Río Tercero se llama “Alma Negra” y hasta un club tomó ese nombre , los más jóvenes creen que eso se debe fantasmas y almas en pena en la zona, pero en realidad simplemente es porque es algo así como lo opuesto a Almafuerte.
Si usted al transitar por ese camino ve algo raro; seguramente también haya fantasmas en el lugar los fantasmas del pueblo que nunca se fundó.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
un espectáculo de colores y sonidos que vale la pena admirar
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941