
El cauce del río Salsipuedes ha ido tomando diferentes formas, y creando balnearios naturales.

El cauce del río Salsipuedes ha ido tomando diferentes formas, y creando balnearios naturales.

Esta guía fue elaborada con información de la página Web del Municipio; puede haber sufrido cambios desde el momento de la publicación. Se publicaron por orden alfabético

Esta guía fue elaborada con información de la página Web del Municipio

cuenta la leyenda que en la cima del cerro se escuchaba llorar a un bebe

El propietario del Museo, el Señor Eduardo Gaitán, también poeta y artista fue quien eligió este tranquilo y bello paraje para construir este espacio temático

Fue proyectada por el Padre Prior Domingo Mercado (dominico), quien se encontraba en ese entonces en la capilla de Candonga

Comprada personalmente por la cantante en 1939

En el barrio Villa Silvina, se puede visitar el mirador emblemático y las grutas: Inmaculada Concepción y Virgen de Itatí

Un plan imperdible es pasear por el casco céntrico de Salsipuedes

se pueden realizar diferentes circuitos de caminatas

Es uno de los saltos más importantes de las sierras chicas, debido a su caudal y a que alcanza una altura de 13 metros.

Formado por vertientes naturales y desagües pluviales, a lo largo de su recorrido, el cauce del río Salsipuedes ha ido tomando diferentes formas

La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.

… Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla