
El cauce del río Salsipuedes ha ido tomando diferentes formas, y creando balnearios naturales.
El cauce del río Salsipuedes ha ido tomando diferentes formas, y creando balnearios naturales.
Esta guía fue elaborada con información de la página Web del Municipio; puede haber sufrido cambios desde el momento de la publicación. Se publicaron por orden alfabético
Esta guía fue elaborada con información de la página Web del Municipio
cuenta la leyenda que en la cima del cerro se escuchaba llorar a un bebe
El propietario del Museo, el Señor Eduardo Gaitán, también poeta y artista fue quien eligió este tranquilo y bello paraje para construir este espacio temático
Fue proyectada por el Padre Prior Domingo Mercado (dominico), quien se encontraba en ese entonces en la capilla de Candonga
Comprada personalmente por la cantante en 1939
En el barrio Villa Silvina, se puede visitar el mirador emblemático y las grutas: Inmaculada Concepción y Virgen de Itatí
Un plan imperdible es pasear por el casco céntrico de Salsipuedes
se pueden realizar diferentes circuitos de caminatas
Es uno de los saltos más importantes de las sierras chicas, debido a su caudal y a que alcanza una altura de 13 metros.
Formado por vertientes naturales y desagües pluviales, a lo largo de su recorrido, el cauce del río Salsipuedes ha ido tomando diferentes formas
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.