
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
En el barrio Villa Silvina, se puede visitar el mirador emblemático y las grutas: Inmaculada Concepción y Virgen de Itatí
Sierras Chicas
Redacción Enamorate de Córdoba
Para apreciar una gran panorámica la clave está en subir el mirador de Villa Silvina, una construcción de hormigón de 30 metros de altura. En este mismo barrio, también merecen una visita dos íconos religiosos. Esta construcción, que se ubica sobre un cerro, corresponde a un tanque que posibilita la distribución del agua, y que debido a su altura permite obtener bellas vistas panorámicas.
En el barrio Villa Silvina, se puede visitar el mirador emblemático y las grutas: Inmaculada Concepción y Virgen de Itatí

En las inmediaciones de Villa silvina existe un balneario muy cercano a la Gruta de Itatí, que asegura momentos únicos. La Gruta de la Virgen de Itatí es uno de los sitios imperdibles para quienes lleguen a estas latitudes cordobesas. La gruta se ubica a orillas del río Salsipuedes, sumergida en un frondoso bosque. Esta intensa vegetación que la rodea se conformó por la tradición de plantar un árbol una vez que las peticiones a la Virgen fueron cumplidas.
---------------------



vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla