
JESÚS MARÍA: Grilla de artistas y precio de las entradas del Festival 2025 de doma y Folklore.
Serán 12 noches llenas de color, coraje y diversidad musical con artistas que prometen hacer bailar hasta altas horas de la madrugada.
Fue proyectada por el Padre Prior Domingo Mercado (dominico), quien se encontraba en ese entonces en la capilla de Candonga
Sierras ChicasEn las inmediaciones del Salto “La Estancita”; puede visitarse la Capilla Santo Tomás.
Fue proyectada por el Padre Prior Domingo Mercado (dominico), quien se encontraba en ese entonces en la capilla de Candonga. Un día decidió salir a recorrer los cerros que rodeaban a la misma y luego de atravesar parte de nuestras sierras llegó a un paraje donde pudo deslumbrar algunas casas, al llegar fue bien recibido por los vecinos del lugar, quienes, luego de algunas conversaciones, manifestaron que no poseían ningún oratorio en el lugar. Es por ello que, en 1868 se decidió comenzar la construcción de una capilla con la ayuda y el aporte de los vecinos, algunos aportaron dinero y otros la mano de obra. Finalmente en 1870 se concluyó con la construcción de la misma.
Es menester indicar que el lugar no solo está compuesto por la capilla sino también posee; el convento, el vía crucis y una ermita que se encuentra al finalizar el mismo.
En su interior se encuentra la Virgen del Rosario, pero las fiestas patronales se celebran en febrero en homenaje a la Virgen de la Candelaria. En dicho evento participan los vecinos del lugar, asociaciones gauchas de toda la región y la congregación de los dominicos.
Actualmente esta capilla y convento de La Estancita es considerado Patrimonio Histórico-Cultural de la localidad de Salsipuedes.
---------------------------------------------------------------
Serán 12 noches llenas de color, coraje y diversidad musical con artistas que prometen hacer bailar hasta altas horas de la madrugada.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
Uno de los sitios arqueológicos más visitados por los turistas que eligen Cerro Azul es “Paso de Las vacas”
la proximidad de muchas playas muy bien cuidadas hace que quienes se alojen en el lugar puedan disfrutar de un chapuzón en las cálidas jornadas de verano
La Comuna de Villa Cerro Azul ha declarado en Octubre de 2008 “Reserva Hídrica Natural Comunal” a todo el ejido de la localidad.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.