
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
Fue proyectada por el Padre Prior Domingo Mercado (dominico), quien se encontraba en ese entonces en la capilla de Candonga
Sierras Chicas
Redacción Enamorate de Córdoba
En las inmediaciones del Salto “La Estancita”; puede visitarse la Capilla Santo Tomás.
Fue proyectada por el Padre Prior Domingo Mercado (dominico), quien se encontraba en ese entonces en la capilla de Candonga. Un día decidió salir a recorrer los cerros que rodeaban a la misma y luego de atravesar parte de nuestras sierras llegó a un paraje donde pudo deslumbrar algunas casas, al llegar fue bien recibido por los vecinos del lugar, quienes, luego de algunas conversaciones, manifestaron que no poseían ningún oratorio en el lugar. Es por ello que, en 1868 se decidió comenzar la construcción de una capilla con la ayuda y el aporte de los vecinos, algunos aportaron dinero y otros la mano de obra. Finalmente en 1870 se concluyó con la construcción de la misma.
Es menester indicar que el lugar no solo está compuesto por la capilla sino también posee; el convento, el vía crucis y una ermita que se encuentra al finalizar el mismo.
En su interior se encuentra la Virgen del Rosario, pero las fiestas patronales se celebran en febrero en homenaje a la Virgen de la Candelaria. En dicho evento participan los vecinos del lugar, asociaciones gauchas de toda la región y la congregación de los dominicos.
Actualmente esta capilla y convento de La Estancita es considerado Patrimonio Histórico-Cultural de la localidad de Salsipuedes.
---------------------------------------------------------------

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla