
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Carlos “La Mona” Jiménez, la leyenda viva del cuarteto, abrió su bar y museo en el barrio Cerro de las Rosas
Centro- EsteEl cuarteto; la música bailable, alegre y pegadiza que forma parte de la identidad de los cordobeses, fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Provincia, Patrimonio Inmaterial de la Argentina (2021) y aspira al título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El cuarteto tiene su propio museo, sus festivales, sus espacios bailables y hasta sus monumentos.
Carlos “La Mona” Jiménez, la leyenda viva del cuarteto, abrió su bar y museo en el barrio Cerro de las Rosas en la calle Rafael Núñez 4791. Difícil seguir de largo ante la enorme casona que tiene el frente decorado con la iconografía de la Mona: estrellas, besos, corazones. La propuesta es una mezcla de bar, restaurante, tienda, museo y salón de eventos con pantallas, barra, música y modernos recursos multimedia.
En las vitrinas del Museo Bar van rotando algunos de los ocho mil vistosos trajes que usó durante tantos años de carrera. La creadora del vestuario fue Juana Delseri, su expareja, madre de sus tres hijos y compañera de vida, aunque desde hace algunos años tomó la posta su hija, Natalia Jiménez.
Al estilo del famoso «Hard Rock Café», pero ambientado con la música, vestimenta, premios y objetos del Mandamás del cuarteto.
En el lugar se venden platos típicos y tragos de autor con los nombres de sus canciones. ¡Incluso hay una pizza que lleva su figura! También se puede conseguir su propio vino, en formato tetra brick, llamado «El Mandamás».
Un cordero con polenta blanca de Colonia Caroya o un clásico choripán con pan artesanal alternan entre las distintas opciones de comida mientras que el clásico fernet con cola o el “pritiado” tirado (vino con bebida de limón) se alzan como los más elegidos a la hora de las bebidas
Con la particularidad de contar con objetos en exhibición rotativos (el plan es renovar la muestra dos o tres veces al año), el lugar se asegura dinámico y contemporáneo, y aunque todo pueda cambiar en cada momento hay un par de sectores que garantizan el asombro y el viaje emocional de los asistentes siempre.
El sector de trajes donde se lucen auténticas joyas de diseño que el “mandamás” usó en vivo (hay que recordar que nunca repitió un traje a lo largo de su carrera) es uno. Otro, la zona donde se aprecian las tapas de todos sus discos y que se presenta como un auténtico y caleidoscópico túnel del tiempo.
Desde las 8 de la mañana, con opciones de desayunos y hasta la 1 de la madrugada se sirven todas las comidas que suman en su carta opciones de postres y coctelería.
Como bis, la tienda de souvenirs instalada a la salida y el mural en el estacionamiento son las opciones que quedan para llevarse a casa como recuerdo material, o en nuestras retinas, un pedacito de La Mona.
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941