
CÓRDOBA (Capital): Paseo de las Rosas ó Mercado de Rosas
Este emprendimiento, que está ubicado en Av. Rafael Núñez 4580 -en el predio de la ex Casa China-
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Paseo o “Mercado de las Rosas” es un mercado y un paseo a la vez, es un gran vivero, un mercado y un punto gastronómico-comercial.
Este original espacio es un pequeño polo gastronómico con paseo y vivero incluido. La exclusiva ubicación sobre una de las avenidas centrales de zona norte lo convierten en destino obligado. Mercado de las Rosas es un amplio predio con un vasto jardín donde se encuentran diversos locales para comer y beber. Además el lugar cuenta con un imponente vivero. En el lugar se encuentran patios cerveceros, locales de comida oriental, opciones de carnes, pizzas y picadas y mucho más.

Este emprendimiento, que está ubicado en Av. Rafael Núñez 4580 -en el predio de la ex Casa China- ya cuenta con un jardín botánico y un vivero enorme en el que se podrá adquirir todo tipo de plantas para interiores y exteriores.
También cuenta con diferentes propuestas gastronómicas entre las que están: El Nacional -una casa de fuegos a cargo del chef Leo Orellana-, La Cevi -una cevichería también a cargo del mismo chef-, un local De a Deveras -ideal para disfrutar de una merienda- y Don Ramón Capriccio, un local ideal para probar sándwiches con fiambres artesanales, entre otros.

El lugar funciona con un sistema de paneles solares y de riego con agua de lluvia que permite reducir el impacto de un emprendimiento de estas características en el medioambiente.
El lugar también tiene un paso peatonal, que une calle Rafael Núñez, con su paralela, Jiménez de Lorca, por lo que cualquier vecino puede hacer uso del mismo para circular, incluso disfrutar de este espacio verde que dispone de bancos para disfrutar la sombra de los árboles del lugar.





GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla



