
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Quienes lo visitaron, creían y tenían fe, hablaban de los estigmas de Jesús
Centro- EsteEn el mes de mayo de 2017, falleció Artemio Amero quien manifestó que en las inmediaciones de su hogar aparecía la virgen, a partir de esto, y de los “estigmas” que tenía en sus extremidades comenzó a ser un intermediario entre ella y la gente. Era un docente cordobés que falleció a los 80 años y aseguraba hacer sanaciones, tener estigmas y recibir mensajes de la Virgen y de Jesús.
Construyó una capilla en el fondo de su casa y abrió las puertas de su tradicional hogar lleno de arbustos, plantas y flores a todo aquel que se atreviera a escucharlo y creer en él.
Durante años una multitud de personas se acercaron a las sanaciones que realizaba los miércoles, sábados y domingos, en el cual uno podía observar una cuadra a la redonda totalmente llena de autos estacionados de los más diversos lugares del país que venían a verlo, además que todos se llevaban bidones de agua porque según trascendió “todo el agua que salía de sus grifos era sagrada”.
Artemio, se diferenció de otros sanadores de distintos lugares porque él no cobraba por lo que hacía, era una actividad sin fines de lucro, escuchaba a las personas que se acercaban y debido a la cantidad decidió no atender más personalmente a cada una, sino que prefirió hacer asambleas generales.
Artemio, que nunca fue reconocido oficialmente como sanador por la Iglesia Católica, ha sido y es una figura que se destacó en Justiniano Posse.
El polémico sacerdote villamariense , José Amado Aguirre dijo refiriéndose a Artemio “El cambió mi misión sacerdotal. …Percibí la presencia de Dios en su vida”, apuntó Aguirre.
Si bien cientos de personas visitaron todas las semanas a Artemio Amero en su casa de Justiniano Posse, para la ciencia, se trata de un caso de ?delirio místico?, y para la Iglesia, está fuera de la Doctrina.
El hombre dijo a el diario La Mañana en el año 2005 que muchos lo consideran ?un santo; “… otros, un curandero; algunos creen que soy un sanador y otros creen que soy un loco... En verdad soy un docente jubilado, un instrumento del Señor para sanar, que recibo la palabra de Jesús y la Virgen y la comunico, nada más...”
El debate se plantea entre quienes desde la ciencia lo cuestionaron y hablaban de él como una persona con buenas intenciones pero con delirio místico y aquellos que recurrían a él y creían en sus contactos con Jesús y con la Virgen.
Colas de autos y colectivos, y vehículos de transporte de pasajeros de todas partes del país se agolpaban frente a su casa de la calle 9 de Julio, donde, aseguran, “pasan cosas raras”.
Sin distinción de culto religioso se acercaban a consultar al docente. Católicos, evangelistas, protestantes y ateos creyeron que la fe en Armero los sanó.
Él mismo aseguraba que todo lo que hacía no está fuera de la Iglesia y que la gente fue quien, desde un principio, se acercó a él en busca de ayuda. “…Yo nunca llamé nadie, la gente me busca. Por los testimonios de la gente que recurrió a mí, se fue corriendo la voz y por eso fue viniendo más y más gente. Yo nunca quise publicidad de ningún tipo, rechacé a muchos medios y canales que hasta ofrecieron pagarme mucho dinero por una nota. No me interesa nada de eso. La gente viene realmente por necesidad…”, explicó.
La ciencia todavía no encuentra una explicación para las marcas en sus manos, pies y en su pecho, que no paraban de sangrar y a las cuales Sangraron diariamente. “… No me duele, ni se infectan ni estoy anémico. Ningún médico puede explicar a qué se deben…”, señaló el hombre.
Quienes lo visitaron, creían y tenían fe, hablaban de los estigmas de Jesús; esas marcas que eran la prueba de que había sido crucificado antes de morir. Para ellos, “…Artemio tiene esas heridas como testimonio de ser él una persona especial, un elegido de Dios para difundir su mensaje…”
Quienes acudieron a la capilla aseguran que allí no circuló jamás dinero alguno sino que Artemio sólo recibió donaciones como alimentos y ropa, que después él mismo repartía entre quienes se acercaban a su casa a pedir o hacía llegar a comedores de niños y ancianos.
Armero escribió varios libros -incluso uno publicado por la Universidad Nacional de Río Cuarto- y reconoce que despierta mucha polémica y la desaprobación de la Iglesia Católica.
Esta noticia fue redactada basada en Informes de: Villa María Ya, La Mañana de Córdoba, Infobae y Rufino Web.
--------------------------------------------
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.