
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
“… A la mayoría de los que formamos parte de dicha obra nos tomó por sorpresa, pero sabemos que viene con un milagro muy grande, además de ser la madre protectora de los caminos! Ojalá dure años y que perdure la Fé…”
Centro- EsteFuente de Información y Foto: La Voz
El hallazgo se produjo en un campamento vial que hay en la zona, donde obreros trabajan en el trazado de una ruta que unirá esa localidad con Adelia María, en el sur de Córdoba.
Una silueta de la Virgen de Luján en un cartel que estaba guardado en un campamento vial en la localidad de General Levalle, en el sur de Córdoba, causó conmoción por estas horas entre los habitantes.
Los obreros que trabajan en el trazado de un camino que unirá esa localidad con Adelia María, fueron quienes encontraron el cartel con la imagen de la Virgen.
Ariel D´Andrea, el cura párroco, explicó a radio Río Cuarto que los carteles estaban guardados en un depósito desde hacía un tiempo, y que los obreros iban a buscarlos y lo colocaban para señalizar a medida que la obra avanzaba. Fue en ese contexto que se encontraron con la imagen de la Virgen.
“Cuando encontraron esto dieron aviso a las autoridades”, sostuvo el cura, y agregó: “Es una imagen que se ve claramente. Pero ahora hay que evaluar”. “Cómo se originó y eso será un análisis prudente de la Iglesia”, cerró el párroco.
La noticia causó revuelo entre los habitantes de General Levalle y la zona. Muchos desean que sea un milagro.
Un grupo de trabajadores de la empresa “Paolini” encargada de la obra, encabezados por Daniel Avalos (El Cabrón) movilizados por el hallazgo de la imagen de la Virgen decidieron construir una ermita o pequeña capilla en el sector donde apareció el chapón.
“Quiero hacerles llegar, que ya tiene su grutita frente al obrador de Paolini Hnos, a unos 1.000 metros de la salida de Ruta 10 desde General Levalle a Adelia María…” escribió el trabajador
“… A la mayoría de los que formamos parte de dicha obra nos tomó por sorpresa, pero sabemos que viene con un milagro muy grande, además de ser la madre protectora de los caminos! Ojalá dure años y que perdure la Fé…” dijo en sus redes sociales
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.