
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Tal vez esta historia tenga mucho de imaginación popular… Pero usted no escuchó una dulce voz de niña adolescente detrás suyo…
Centro- EsteDesde que publicamos las historias de cementerio son muchas las que nos cuentan; hace unos días un cabrerense que vivió algunos años en Villa Nueva nos contó la leyenda de la jovencita que murió porque no quería casarse, como los datos del mito urbano eran escasos, recurrimos a Internet para buscar ayuda y lo primero que nos llamó la atención es el primer misterio ; la forma misteriosa en que la historia se borró de algunos sitios de Internet.
La página oficial de la Municipalidad de Villa Nueva (Villanueva.gob) tiene una sección de patrimonio histórico, pero lo más extraño es que por más que se haga click mil veces en el título “Tumbas Paradas” la historia no está, fue borrada; ¿La jovencita del más allá podrá borrar su historia???; en el sitio web de la Junta Municipal de historia de Villa Nueva cuenta la arquitectura de las tumbas paradas; cuando el texto dice “…Esta es la leyenda de las tumbas paradas…” el texto se corta abruptamente, ¿¿¿ Por qué se borró???.
Por suerte seguimos buscando y encontramos investigaciones de periodistas e historiadores sobre el tema para ampliar la historia; el periodista Iván Wielikosielek lo investigó para “El Diario” y para la Revista “El Regional” y también se ocuparon del misterio de las tumbas el docente Luis Luján y los historiadores Armando Fonseca y Pablo Granados ; todos ellos prestigiosos profesionales de la Ciudad.
El cementerio de la Ciudad de Villa Nueva se crea en 1871; pero las tumbas verticales estaban allí, la historia, o el mito urbano, dice que antes de esa fecha sepultaron allí a dos primos que no se querían casar. Dos familias, los Carranza y los Domínguez fueron a solicitar un crédito a un prestigioso banco, para otorgarlo le pedían una cierta cantidad de hectáreas de campo que no tenían , pero había una forma de acceder al mismo que sus hijos (primos entre sí) se casaran; así armaron los detalles de la boda ante la negativa de los jóvenes que misteriosamente murieron a pocos días del casamiento, según la leyenda murieron de desamor.
Las familias construyeron las tumbas verticales pegadas entre sí pero a pocos días de sepultados la tumba de la niña se inclinó para separarse para siempre de su forzado novio; muchos arquitectos o albañiles trataron de volver la tumba a su lugar pero fue imposible moverla; se produjo allí el primer misterio, como las notas borradas de Internet.
Dicen los habitantes de Villa Nueva que a través del tiempo varias veces escucharon en el cementerio la dulce voz de la niña en las noches cantando y riendo como recuperando la felicidad que perdió cuando le dijeron que debía casarse con su primo.
El tercer misterio son sus nombres, ausentes en las tumbas, la tradición dice que la niña se llamaba Amanda y del varón nada se sabe.
De las tumbas verticales ya nos habíamos ocupado en este espacio cuando hablamos del cementerio de Pampayasta, las de Villa Nueva son tan curiosas que hasta de Estados Unidos vinieron a verlas.
Tal vez esta historia tenga mucho de imaginación popular… Pero usted no escuchó una dulce voz de niña adolescente detrás suyo…
Fuente de Información: Iván Wielikosielek “El Diario” y Revista “El Regional”
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941