
PANAHOLMA: Monumento a la India Panaholma
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Tal vez los misterios sobre su vida, y sobre su muerte, sea lo que más cautiva a sus devotos que más allá de su forma de vida siguen creyendo en sus milagros…
Centro- Este - Región Del ManíLa denominada “Región del Maní” no es una zona turística dentro de la Provincia de Córdoba; pero es común que en el ingreso desde otras Provincias a las Sierras de Córdoba se pase por dicha zona; y a la hora de descansar unos minutos en el camino; visitar sus lugares más importantes puede ser una opción para hacer un descanso en el largo viajes.
General Cabrera , dueña de muchas historias, está ubicada entre las Ciudades de Río Cuarto y Villa María por la Ruta Nacional 158; se accede por allí a las sierras de Córdoba desde la zona de Mendoza, o San Luis
A fines de la década de los 80, y principios de los 90, el paso de fieles por la tumba de Jorge Demetrio, “El gitanito” era permanente; hoy varios años después es menor el paso de gente por el lugar y el número de regalos u ofrendas ha menguado con el paso del tiempo y la tumba ya no se la ve repleta de objetos como en años anteriores.
Gracias a la placa sabemos que “El gitanito” se llamaba Jorge Demetrio y que fue sepultado en Cabrera el 23 de abril de 1934 cuando tenía 79 años de edad. Tratamos de indagar en quienes son devotos, y van a pedirle gracias y favores, para saber más de su historia en vida, antes de llegar a Cabrera, pero nadie conoce ni el mínimo detalle de la vida de Jorge.
Una mujer de unos 30 años nos contó que cuando cursaba la secundaria visitaba la tumba antes de cada examen, y que aún hoy la visita como en agradecimiento que a pesar de sus dificultades en el aprendizaje nunca debió rendir en diciembre o marzo materia alguna.
Un matrimonio visita la tumba en agradecimiento por la salud de sus hijos ya que le habían pedido a Demetrio que su esposa quedara embarazada y lograron ser padres después de mucho tiempo sin tratamiento alguno.
Historias como las dos que transcribimos hay para escribir libros, hasta a principios de los 90 un conocido almacén, propiedad de un devoto, se llamaba Demetrio. A la hora de preguntarles a sus fieles sobre quién era Jorge en vida todos coinciden en que saben poco de ello, sólo creen en que el difunto es milagroso, algo así como un santo popular.
Las historiadoras Stella De Gasperi, Myriam Menichetti y Alicia Salvay en su libro “General Cabrera, su historia” sólo le dedican unos pocos renglones a este personaje, tal vez al igual que nosotros, se les complicó buscar más datos: “… Era un miembro del campamento gitano que se había levantado en Barrio Argentino y que falleció mientras se encontraba acampando en Cabrera. Cuentan los vecinos que durante el velatorio se colocó al difunto sobre una alfombra y los demás gitanos, sentados en el suelo le rendían su último adiós… Fue llevado al cementerio en una carroza tirada por cuatro caballos y mientras pasaba el cortejo dejaban derramar agua como una forma de orar por el difunto… La gente le confirió dotes milagrosas después de su muerte y su tumba se encuentra cubierta de agradecimientos…” dice el libro que narra la historia de nuestra Ciudad.
Una de las versiones urbanas de su vida difiere de la historia que investigaron las historiadoras y habla de que los gitanos habrían llegado para acompañarlo a su tumba pero que “el gitanito” no vivía en un campamento tradicional, sino que trabajaba en los campos de nuestra zona.
Tal vez los misterios sobre su vida, y sobre su muerte, sea lo que más cautiva a sus devotos que más allá de su forma de vida siguen creyendo en sus milagros…
#MisteriosYMilagros
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Quizás estas “apariciones” sean sólo fruto de la imaginación de los automovilistas que cansados transitan la Ruta 35, quizás no haya fantasmas,
Quizás las extrañas apariciones en la zona de El Espinillal sean sólo imaginación de la gente… Quizás las “luces malas” no existan…
Geográficamente encontramos a Los Vallecitos al pie de la ladera oeste del cordón montañoso a una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar
El camping Doña Layda es el lugar ideal para acampar o bien para turistas que van a pasar el día al paraje El Durazno de Calamuchita
Quizás estas “apariciones” sean sólo fruto de la imaginación de los automovilistas que cansados transitan la Ruta 35, quizás no haya fantasmas,
Quizás las extrañas apariciones en la zona de El Espinillal sean sólo imaginación de la gente… Quizás las “luces malas” no existan…