
GENERAL CABRERA: Creo en los milagros… Porque estoy vivo de Milagro.
Sólo unos días internado en observación en Río Cuarto, varios rasguños pero nada de quebraduras en su cuerpo… Un verdadero milagro, y una experiencia que lo marcó para toda la vida.
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
La denominada “Región del Maní” no es una zona turística dentro de la Provincia de Córdoba; pero es común que en el ingreso desde otras Provincias a las Sierras de Córdoba se pase por dicha zona; y a la hora de descansar unos minutos en el camino; visitar sus lugares más importantes puede ser una opción para hacer un descanso en el largo viajes.
General Cabrera , dueña de muchas historias, está ubicada entre las Ciudades de Río Cuarto y Villa María por la Ruta Nacional 158; se accede por allí a las sierras de Córdoba desde la zona de Mendoza, o San Luis

Más de una vez un habitante de General Cabrera en su vida usted habrá escuchado en su teléfono, la siguiente frase “… Carbone Buenas Noches…”; incluso quienes encargan un lomito con cadete a veces no conocen la cara de la voz que amablemente atiende el celular cada noche.
José Martinotti; es la voz en el teléfono del bar popularmente conocido como “Carbone”; leyendo las historias publicadas en la Revista de papel “Región del maní” sobre milagros también aceptó contar su historia… “Creo en los milagros… Porque estoy vivo de Milagro…” dijo apenas iniciada la charla, pero a medida que avanza en el relato el brillo en sus ojos da cuenta de que esa noche marcó su vida para siempre, algo así como volver a nacer.
Corría el mes de mayo del año 2009; después de una ardua noche de trabajo en el bar José, en un automóvil Fiat 600, se dirige hasta la estación de servicios ubicada al lado de la vieja terminal de ómnibus para comprar unos chocolates, la noche estaba muy fría y meritaba algo con calorías antes de ir a dormir. En la estación de servicios entabla una larga charla con un amigo que estaba en el lugar en una camioneta Ford Ranger. Ninguno de los dos se imaginaba lo que iba a suceder esa noche.

Para ir al lugar donde vivía en ese momento, en el corazón de Barrio Argentino debía girar en el paso a nivel de la fábrica de aceites OLCA; en esos escasos segundos de distracción que solemos tener los seres humanos se pasa de largo y nota su error de manejo del Fiat “bolita” cuando estaba frente a la vieja garita del Boulevard España y toma la decisión de girar en U para retornar al paso a nivel. En la maniobra no se percata que por la Ruta venía su amigo en la camioneta Ford Ranger y lo embiste.
Literalmente el Fiat 600 se parte al medio, la parte del capot y el manubrio caen en la vereda de la garita y el sector de los asientos con el motor quedan en medio de la Ruta. José queda aprisionado con una de las partes del auto sobre la Ruta; su amigo le quita el auto de encima y llama a los Bomberos.
José empieza a perder el conocimiento, por el paso a nivel de la garita venía el Bombero Guillermo “Cubito” Chesta rumbo al cuartel tras la llamada; al ver el accidente se detiene con la intención de evaluar los signos vitales del accidentado e informar a sus colegas que llegarían en pocos minutos. “Cubito” empieza a hablarle y tratar de tranquilizarlo mientras ponía en ejercicio toda su experiencia en rescate de personas.
Nuestro entrevistado, el creador de la frase “… Carbone buenas noches…”, siente como que su cuerpo se elevara y desde arriba, como flotando veía el auto partido en dos y los Bomberos trabajando. Los médicos que lo atendieron atribuyen esa visión desde el punto de vista científico a que en estado de semiinconsciencia el oído sigue escuchando las voces a su alrededor; este mismo fenómeno en el programa televisivo “Misterios y Milagros” del recordado Víctor Sueiro atribuyen este fenómeno de sentir que el cuerpo flota a aquellas personas que van camino al cielo pero que de pronto regresan a su cuerpo para seguir viviendo. José prefiere no creer en esa versión y se inclina más a creer en la versión de su médico, que escuchaba las voces mientras estaba inconsciente.
Simplemente José cree en los milagros y mirando las fotos del auto solamente cualquiera dice que es verdaderamente un milagro que aún esté con vida.
La primera persona en decir que era un verdadero milagro que estuviera vivo es el médico Pablo Baudino y se lo dijo en el camino mientras lo acompañaba en ambulancia a Río Cuarto, además el facultativo le describió como había quedado el auto sobre la Ruta.
Una mujer testigo del accidente iba a trabajar a una planta de maní a esa hora, quedó sumamente compungida
Sólo unos días internado en observación en Río Cuarto, varios rasguños pero nada de quebraduras en su cuerpo… Un verdadero milagro, y una experiencia que lo marcó para toda la vida.
“… Carbone buenas noches…” el teléfono interrumpe la grabación de la nota.


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla



