
GENERAL CABRERA: Misteriosa noche en una casilla cerca de Cabrera.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
Centro- Este

La denominada “Región del Maní” no es una zona turística dentro de la Provincia de Córdoba; pero es común que en el ingreso desde otras Provincias a las Sierras de Córdoba se pase por dicha zona; y a la hora de descansar unos minutos en el camino; visitar sus lugares más importantes puede ser una opción para hacer un descanso en el largo viajes.
General Cabrera , dueña de muchas historias, está ubicada entre las Ciudades de Río Cuarto y Villa María por la Ruta Nacional 158; se accede por allí a las sierras de Córdoba desde la zona de Mendoza, o San Luis
Como es habitual en este espacio de los misterios vamos a evitar los nombres de los protagonistas y la ubicación exacta de los acontecimientos para no comprometerlos; la historia sucedió a fines de los años 80 en una casilla rural que estaba sirviendo de refugio para un grupo de trabajadores rurales que tenían a cargo un equipo de cosechadoras a pocos kilómetros de la Ciudad de General Cabrera; por aquellos años las casillas no tenían las comodidades que tienen en la actualidad y la telefonía celular faltaba tiempo para que se inventara.
Aprovechando que estaban cerca de la Ciudad, al terminar la jornada laboral varios de los trabajadores decidieron visitar a sus familias, sólo dos de ellos quedaron a cargo de los equipos rurales durmiendo esa noche en la casilla.
El primer hecho sin explicación se da cuando intentaron poner llave a la casilla como lo hacían cada noche; la llave normalmente estaba en tornillo junto a la puerta del lado de afuera, pero esa noche la buscaron varias veces y se tuvieron que resistir a asegurar la puerta ya que la llave no estaba allí.
A los laburantes no les simpatizó la idea, ya que temían que alguien los molestara en la noche con la casilla sin llave; pero lo peor aún no había comenzado, a poco de acostarse y arroparse con las frazadas se oía un fuerte viento en el exterior y la casilla se movía hacia ambos lados. Casi al mismo tiempo los dos hombres saltan de sus lechos, olvidándose del frío que hace en las casillas en la temporada de trilla de maní y se asomaron para ver qué pasaba, grande fue su sorpresa al ver que la noche estaba sumamente calma sin nada de viento, el cielo lleno de estrellas y una helada que empezaba a hacerse sentir. Sin entender demasiado se miraron asombrados entre sí y volvieron cada uno a su lecho.
No terminaría todo allí; no pudieron pegar un ojo toda la noche entre el ruido del viento que se filtraba entre las chapas de la casilla y el movimiento incesante de la misma eran insoportables; todo ello sumado a la pérdida de la llave.
Cuando amanece y vuelven sus compañeros contaron lo sucedido, todos creían que era una broma, ya que en Cabrera, a pocos kilómetros de allí no había soplado ni una pequeña brisa en toda la noche. Y para completar el panorama del misterio, la llave estaba prolijamente colgada en el tornillo como cada día de campaña de cosecha.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir… Pero usted, no siente un soplido en su espalda en estos momentos.




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: ¿¿¿ Qué hacer en Alta Gracia????
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.