
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La posta de Tegua había sido creada por reglamento del 30 de abril de 1817.
Centro- EsteUno de los mitos de la Capilla Tegua tiene que ver con un posible paso del General San Martín por la capilla; si nos basamos en los relatos de boca en boca surgido de los habitantes de la zona este mito seguramente es más moderno ya ninguno de los abuelos que habitaban la zona de la Capilla Tegua o la zona de Boca del Sauce, en las mismas sierras habla del paso de San Martín; seguramente esa versión surgió por alguna confusión en los últimos años cuando se empezó a hablar de la Capilla en los medios de Comunicación.
Los historiadores también desmienten un posible paso del General San Martín por la Capilla Tegua; el pretigioso historiador de la Ciudad de Río Cuarto Carlos Mayor Laferrere en el libro “La Historia pasa por Tegua” editado en 2017 asegura que es poco probable la versión de que San Martín haya pasado por la Capilla Tegua.
Textualmente dice Mayol Laferrere: “… La Capilla del Rosario de Tegua y la Posta tuvieron distinto emplazamiento . Por lo tanto no es factible que la Capilla haya sido visitada por el General José de San Martín en sus viajes entre Buenos Aires y Mendoza por al camino de las Postas…”
La posta de Tegua había sido creada por reglamento del 30 de abril de 1817.
Así que sentimos haberte desmotivado pero si cuando visitaste la Capilla Tegua creíste haber estado tras los pasos del Gran San Martín, seguramente un mito urbano te confundió … Pero de todos modos es tan linda la Capilla, su historia y el paisaje que vale la pena seguir visitándola.
----------------------------------------------------
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941