
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La zona donde hoy está la localidad de Ucacha se empezó a llamar Ucucha y se deformó el vocablo hasta convertirse en Ucacha
Centro- EsteLa segunda semana de enero del 2021 la nota sobre ¿¿¿ Por qué Carnerillo se llama Carnerillo??? Fue lo más leído en www.regiondelmani.com.ar ; un claro ejemplo de que la gente está cansada de las noticias sobre COVID o las fotos de un político sonriente; la gente quiere leer cosas simples de vida misma, por ello elegimos esta nota sobre la localidad de Ucacha.
Nuestra zona antiguamente antes de la llegada de los españoles era habitada por los Ranqueles y los Pampas , muchos historiadores les hicieron fama de bravos y guerreros; otros en cambio sostienen que simplemente era un grupo de personas que se enojaban cuando el español les quitaba su tierra.
Ucacha en realidad estaría mal escrito porque en lenguaje Quechua se decía Ucucha, cuando los aborígenes se integraban a los españoles se los conocía con un nombre de ese origen; al más conocido de los caciques de nuestra región los aborígenes lo llamaban Ucucha y el hombre blanco lo bautizó como Diego así pasó a llamarse Diego Ucucha (curiosamente en esa época el más grande ya era “El Diego”).
Según el lingüista Domingo Bravo Ucucha se traduciría como ‘laucha, ratón pequeño’ o ‘ratero, ladrón de cosas pequeñas’; seguramente la rapidez con la cual Diego Ucucha se movía por los pastizales de nuestra zona le había dado ese nombre.
Dice la tradición oral que Ucucha era un cacique pampa de la parcialidad de los “muturos”, y su familia levantaba tolderías a orillas de una laguna ubicada al noreste del actual emplazamiento de la localidad de Ucacha. Con los años esta laguna también tomaría el nombre del cacique. El cacique Ucucha tiene una pequeña figuración histórica a comienzos del siglo XVIII, en el marco de la conquista española y la resistencia indígena que se venía dando en la pampa desde la llegada de los españoles.
Estas tierras, el fundador de Córdoba Jerónimo Luis de Cabrera las reparte entre sus familiares y amigos; la crónica dice que Diego Ucucha era descendiente de Chinchee Ucucha que habitaba al sur de la Capilla Tegua; este cacique tuvo varios enfrentamientos con otros caciques pampas una batalla muy sangrienta se habría mantenido en la zona donde hoy es la localidad de Carnerillo.
Después de esta peleas los Ucucha y su familia se van a vivir a una misión que los sacerdotes Franciscanos fundaron en el paraje El Espinillo, ojo no confundirse no es el paraje que está cerca de Baigorria ni el que está en el camino Tegua, este Espinillo era la Reducción de los sacerdotes franciscanos, justamente hoy conocida como Reducción entre Río Cuarto y La Carlota.
Cerca de año 1800 la Misión de los Franciscanos en Reducción deja de funcionar como asentamiento de aborígenes ¿¿¿ Y qué fue de la vida de la familia Ucucha????; aparentemente partieron hacia la Patagonia en busca de una vida más libre en contacto con la naturaleza; y no usaron más Ucucha como su apellido, por lo que si alguno de sus descendientes vive no sabe que en la Región del Maní en la Provincia de Córdoba hay una localidad que lleva su nombre.
La zona donde hoy está la localidad de Ucacha se empezó a llamar Ucucha y se deformó el vocablo hasta convertirse en Ucacha hasta que el 28 de noviembre de 1901, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación nombró Ucacha a la Estación del "km 195" del ramal Firmat–Río Cuarto.
Hoy en ese lugar se encuentra la localidad que debe su nombre a un bravo cacique de las pampas argentinas.
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941