
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Grandes recuerdos de Hernando tuvo siempre Granados, el amigo del Che,
Centro- EsteUna vez cuando en un asado de amigos hice la pregunta ¿¿¿ Sabías que “El Che” Guevara visitó Hernando???? Alguien me preguntó si había algún documento histórico que lo probara a lo que yo tuve que explicar que nadie elabora un documento cuando un adolescente visita una localidad, nadie se imaginaba que estaba charlando con una persona que marcaría a fuego la historia de Latinoamérica.
Resulta que Alberto Granado, el amigo de Ernesto Guevara de la Serna (El Che), había nacido en la Ciudad de Hernando y le habían quedado en el lugar muchos amigos que periódicamente visitaba, hasta que un día llegó acompañado por un amigo muy “fachero” que conquistó las miradas de la Ciudad que actualmente es la Capital del Maní.
Granado, el nativo de Hernando, es el protagonista en la vida real de la película “Diario de motocicleta”; había trabado aquella entrañable amistad en la Ciudad de Córdoba con aquel inquieto estudiante de medicina en Córdoba, “El Che” , cuando cursaba allí la carrera de Bioquímica y Farmacia.
Más o menos en el año 1940, Granados visitó por unos días a un tío que tenía farmacia en Hernando y llevó de compañía a su amigo del alma Ernesto Guevara que nadie ni por casualidad se imaginaba que iba a escribir parte de la historia de Latinoamérica. “El Che” era muy sociable enseguida hizo un montón de amigos de su edad en Hernando; recuerdan que les enseñó el texto de una canción del folklore boliviano y que los acompañaba en salidas a divertirse, tenían más o menos unos 18 años.
Unas anécdotas de Hernando dicen que estuvo muy divertido Guevara en un baile de Carnaval en el Centro Recreativo de Hernando y que hasta una noche despertó a una jovencita cantándole un bolero desde la calle frente a su vivienda.
Grandes recuerdos de Hernando tuvo siempre Granados, el amigo del Che, pero eso será texto de otra nota.
Fuentes de Información: La Voz del Interior (Gustavo Herranz) y Tercer Río ( Fabián Menichetti)
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941