
HERNANDO: ¿¿¿ Sabías que “El Che” Guevara visitó Hernando????
Grandes recuerdos de Hernando tuvo siempre Granados, el amigo del Che,
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Una vez cuando en un asado de amigos hice la pregunta ¿¿¿ Sabías que “El Che” Guevara visitó Hernando???? Alguien me preguntó si había algún documento histórico que lo probara a lo que yo tuve que explicar que nadie elabora un documento cuando un adolescente visita una localidad, nadie se imaginaba que estaba charlando con una persona que marcaría a fuego la historia de Latinoamérica.
Resulta que Alberto Granado, el amigo de Ernesto Guevara de la Serna (El Che), había nacido en la Ciudad de Hernando y le habían quedado en el lugar muchos amigos que periódicamente visitaba, hasta que un día llegó acompañado por un amigo muy “fachero” que conquistó las miradas de la Ciudad que actualmente es la Capital del Maní.
Granado, el nativo de Hernando, es el protagonista en la vida real de la película “Diario de motocicleta”; había trabado aquella entrañable amistad en la Ciudad de Córdoba con aquel inquieto estudiante de medicina en Córdoba, “El Che” , cuando cursaba allí la carrera de Bioquímica y Farmacia.
Más o menos en el año 1940, Granados visitó por unos días a un tío que tenía farmacia en Hernando y llevó de compañía a su amigo del alma Ernesto Guevara que nadie ni por casualidad se imaginaba que iba a escribir parte de la historia de Latinoamérica. “El Che” era muy sociable enseguida hizo un montón de amigos de su edad en Hernando; recuerdan que les enseñó el texto de una canción del folklore boliviano y que los acompañaba en salidas a divertirse, tenían más o menos unos 18 años.
Unas anécdotas de Hernando dicen que estuvo muy divertido Guevara en un baile de Carnaval en el Centro Recreativo de Hernando y que hasta una noche despertó a una jovencita cantándole un bolero desde la calle frente a su vivienda.
Grandes recuerdos de Hernando tuvo siempre Granados, el amigo del Che, pero eso será texto de otra nota.
Fuentes de Información: La Voz del Interior (Gustavo Herranz) y Tercer Río ( Fabián Menichetti)


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla




