
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Usted no está escuchando un ruido extraños detrás suyo
Centro- EsteHace algunos años ya, unas personas que transitaban por las inmediaciones del cementerio de General Deheza en una fría noche de invierno con mucha niebla ; vieron luces y movimiento en el interior de un panteón. Aclaremos que hace unos años aún no había electricidad en los cementerios, todo era oscuridad en las noches; tampoco había celulares, para avisar a la policía había que caminar hacia la Comisaría, así lo hicieron estos caminantes nocturnos.
Llegaron a la Comisaría expresaron lo acontecido a los uniformados quienes les pidieron que los acompañaran en el patrullero para identificar el sector donde habían visto la luz.
Cuando llegaron al cementerio la luz seguía allí por lo que fue fácil buscar el panteón iluminado, temerosos los policías y los denunciantes se arrimaron al lugar, a medida que se acercaban tenían más miedo, y caminaban más despacio.
Cuando llegaron al panteón la puerta estaba entreabierta, sólo había que empujarla para ingresar, se miraron entre ellos hasta que uno empujó y no podía creer lo que veían; en el interior, acostado sobre una cobijas estaba un señor de apellido Pattini, quién iluminado por una vela estaba leyendo cómodamente el diario. Seguramente tenía la llave del lugar ya que era familiar directo de los fallecidos.
No siempre una luz en el cementerio se trata de un fantasma o de lago misterioso, pero de todos modos… Usted no está escuchando un ruido extraños detrás suyo.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.