
GENERAL CABRERA: Misteriosa noche en una casilla cerca de Cabrera.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
Tal vez el fantasma del museo sea sólo fruto de la imaginación popular… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo
Centro- EsteEn el museo de la Ciudad de General Cabrera se habla mucho del fantasma del Ford T; inclusive hasta el diario Puntal publicó una nota dedicada a el simpático ser que se cuela en las fotografías, también protagonista de este compilado de historias pero si hay un misterio que verdaderamente ronda el museo son las campanadas del reloj.
El personal del área de cultura de la Ciudad trabaja muchas horas en preparar cada muestra; si cada vez que visitamos el lugar lo encontramos diferente, es porque de manera permanente se rotan los elementos que se exponen para generar nuevas atracciones en aquellos visitantes que repiten el paseo. En la actualidad en todo el mundo los principales museos se engloban en el concepto de museos dinámicos, es por ello que al visitar en dos oportunidades el mismo lugar los turistas lo encuentran diferente; dentro de ese moderno concepto se engloba el museo de la Ciudad de General Cabrera, altamente dinámico y atractivo a los visitantes. Tiene miles de artículos en calidad de donación y préstamo, por lo que sobra material para tematizar las muestras, sumado a ello las ganas de trabajar y la capacidad del personal de cultura.
En una de esas arduas jornadas de trabajo para organizar una muestra varios trabajadores de cultura y colaboradores del museo se habían quedado a trabajar más tarde; el entusiasmo para que la exposición quedara bonita los había hecho olvidar del tiempo, de pronto el reloj, auténtico dueño del tiempo, empezó a dar las clásicas campanadas que marcan las horas… tan…tan…tan …tan una y otra vez; en pocos minutos todos se agruparon en la sala que está a la derecha del ingreso con sus miradas clavadas en el viejo reloj que ya se había callado como burlándose de ellos y del mágico paso de las horas.
No sería extraño que un reloj dé campanadas, pero este reloj hace muchos años que no funciona, inclusive se analizó la posibilidad de hacerlo funcionar pero le faltan piezas… Entonces ¿Cómo puede ser que marcó las campanadas?; el personal del museo prefiere hablar de una correntada de aire pera cada uno que escucha la historia cree en otra picardía del simpático fantasma que no asusta a nadie pero aparece en las fotografías que le toman al Ford T.
Nunca más se repitió el hecho aunque cada vez que alguien escucha la historia se detiene largos minutos frente al reloj como esperando un tic tac que se burle del paso de los años.
En las grandes Ciudades son muy populares las tradicionales “Noches de los Museos” el fantasma que nadie puede ver y que hace sonar las campanadas del reloj ¿permitirá que un evento similar sea un éxito en Cabrera?
Tal vez el fantasma del museo sea sólo fruto de la imaginación popular… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo… Y si usted vive cerca del museo no está escuchando unas campanadas a lo lejos…
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
Este registro corresponde a las 10 de la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023 cuando en algunos lugares sigue lloviendo … Envíanos tus datos al 358 – 5097385- Gracias
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
La Municipalidad de la Ciudad de General Cabrera compartió a través de su canal de YouTube el documental “Voces de Malvinas” ; lo podés mirar presionando la Imagen.
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
El manto de misterio, y la precaución de la Iglesia para que no se difundan estos casos lo hace más misterioso aún.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Villa Benegas puede ser el punto de partida para diferentes circuitos de senderismo de montaña.
El Cardenal es el más extenso de la red de senderos de la localidad
El Trekking a la cascada del cerrito blanco es complementario del recorrido de Cascada del Abuelo Nicolás.
Nuestra página web es una página de información turística y no tiene relación alguna ni publicitaria con el evento.