
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Una historia simple de vida y una Imagen que resistió a la humedad, a la pintura de látex y al olvido.
Centro- EsteMaría Clara y Bertha habían nacido en la Provincia de Córdoba; Bertha era nativa de la zona rural ubicada entre Carnerillo y General Cabrera; a estas dos cordobesas la vida las llevó a una Provincia Argentina que ambas amaron y adoptaron como propia “La Botita” nuestra querida Provincia de Jujuy.
Por esas cosas de la vida ambas fallecieron muy jóvenes dos mujeres encantadoras a quienes los habitantes de la localidad jujeña de El Carmen recuerdan con mucho cariño ambas eras sumamente Católicas y desde la Fe ayudaron mucho a la gente; María Clara fue muy recordada por su trabajo de docente y Bertha era conocida como “Señora Bety” por lo lugareños era Ministra de la Eucaristía en la Iglesia y recorría los barrios ayudando a la gente.
En realidad inicié esta nota hablando de ambas pero sólo una de las dos es la protagonista de esta historia pero no sabemos cuál de ellas es.
En la década de los 80; Bertha o María Clara le trajeron a unos familiares que vivían en General Cabrera dos azulejos que pegados entre sí formaban la imagen de la Virgen María en su advocación de “La Virgen del Río Blanco”; justamente una Virgen muy cara a los sentimientos del Pueblo jujeño.
La Imagen fue pegada con cemento en la mampostería de una vivienda del Barrio San Martín; y como despegarla era prácticamente asegurar que la Virgen se partiera en muchos pedazos así que a medida que la casa cambiaba de dueños iba quedando allí en esa pared en el Barrio San Martín; la casa tuvo desde que se pegó la imagen tres dueños diferentes y muchas familias pasaron por allí alquilando la vivienda. La Imagen fue dañada en sus costados por la pintura que la rozaba y por la humedad de una casa que tenía problema de napas freáticas pero a pesar de que es una pintura a mano sobre un azulejo resistió al tiempo y al olvido.
La casa está siendo demolida y en su lugar se levantará una del plan “Cabrera mi Casa”; Gerardo uno de los antiguos dueños de la vivienda les pidió a los actuales propietarios si podía rescatar dicha Imagen y pesar de que salió a golpes en pocos días será restaurada y la Imagen de la Virgen se mantiene visible.
Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya es la patrona principal de Jujuy a quien cada octubre rinden culto con peregrinaciones y actividades especiales. Como todo, la Santa Virgen tiene su historia y la tradición del lugar cuenta que la Virgen defendió a la ciudad de los ataques . Infortunadamente, los documentos existentes sobre la historia de la imagen de la Virgen del Rosario del Río Blanco y Paypaya y su santuario son escasos, no siendo posible determinar cuándo y dónde apareció aquélla por primera vez.
Una historia simple de vida y una Imagen que resistió a la humedad, a la pintura de látex y al olvido.
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941