
GENERAL CABRERA: Misteriosa noche en una casilla cerca de Cabrera.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
Una historia simple de vida y una Imagen que resistió a la humedad, a la pintura de látex y al olvido.
Centro- EsteMaría Clara y Bertha habían nacido en la Provincia de Córdoba; Bertha era nativa de la zona rural ubicada entre Carnerillo y General Cabrera; a estas dos cordobesas la vida las llevó a una Provincia Argentina que ambas amaron y adoptaron como propia “La Botita” nuestra querida Provincia de Jujuy.
Por esas cosas de la vida ambas fallecieron muy jóvenes dos mujeres encantadoras a quienes los habitantes de la localidad jujeña de El Carmen recuerdan con mucho cariño ambas eras sumamente Católicas y desde la Fe ayudaron mucho a la gente; María Clara fue muy recordada por su trabajo de docente y Bertha era conocida como “Señora Bety” por lo lugareños era Ministra de la Eucaristía en la Iglesia y recorría los barrios ayudando a la gente.
En realidad inicié esta nota hablando de ambas pero sólo una de las dos es la protagonista de esta historia pero no sabemos cuál de ellas es.
En la década de los 80; Bertha o María Clara le trajeron a unos familiares que vivían en General Cabrera dos azulejos que pegados entre sí formaban la imagen de la Virgen María en su advocación de “La Virgen del Río Blanco”; justamente una Virgen muy cara a los sentimientos del Pueblo jujeño.
La Imagen fue pegada con cemento en la mampostería de una vivienda del Barrio San Martín; y como despegarla era prácticamente asegurar que la Virgen se partiera en muchos pedazos así que a medida que la casa cambiaba de dueños iba quedando allí en esa pared en el Barrio San Martín; la casa tuvo desde que se pegó la imagen tres dueños diferentes y muchas familias pasaron por allí alquilando la vivienda. La Imagen fue dañada en sus costados por la pintura que la rozaba y por la humedad de una casa que tenía problema de napas freáticas pero a pesar de que es una pintura a mano sobre un azulejo resistió al tiempo y al olvido.
La casa está siendo demolida y en su lugar se levantará una del plan “Cabrera mi Casa”; Gerardo uno de los antiguos dueños de la vivienda les pidió a los actuales propietarios si podía rescatar dicha Imagen y pesar de que salió a golpes en pocos días será restaurada y la Imagen de la Virgen se mantiene visible.
Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya es la patrona principal de Jujuy a quien cada octubre rinden culto con peregrinaciones y actividades especiales. Como todo, la Santa Virgen tiene su historia y la tradición del lugar cuenta que la Virgen defendió a la ciudad de los ataques . Infortunadamente, los documentos existentes sobre la historia de la imagen de la Virgen del Rosario del Río Blanco y Paypaya y su santuario son escasos, no siendo posible determinar cuándo y dónde apareció aquélla por primera vez.
Una historia simple de vida y una Imagen que resistió a la humedad, a la pintura de látex y al olvido.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
Este registro corresponde a las 10 de la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023 cuando en algunos lugares sigue lloviendo … Envíanos tus datos al 358 – 5097385- Gracias
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
La Municipalidad de la Ciudad de General Cabrera compartió a través de su canal de YouTube el documental “Voces de Malvinas” ; lo podés mirar presionando la Imagen.
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
El manto de misterio, y la precaución de la Iglesia para que no se difundan estos casos lo hace más misterioso aún.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Villa Benegas puede ser el punto de partida para diferentes circuitos de senderismo de montaña.
El Cardenal es el más extenso de la red de senderos de la localidad
El Trekking a la cascada del cerrito blanco es complementario del recorrido de Cascada del Abuelo Nicolás.
Nuestra página web es una página de información turística y no tiene relación alguna ni publicitaria con el evento.