
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
Esta villa serrana está surcada por el río La Granja, que constituye uno de sus principales atractivos
Sierras Chicas
Redacción Enamorate de Córdoba
La localidad de La Granja está situada en el Área de Sierras Chicas, a 61 km de la ciudad de Córdoba Capital, accediendo por ruta Provincial E 53, a sólo 19 km de la localidad de Salsipuedes.
Esta villa serrana está surcada por el río La Granja, que constituye uno de sus principales atractivos turísticos durante el verano, junto al balneario La Toma.
El entorno de las Sierras Chicas, invita a los turistas a realizar actividades al aire libre como caminatas a las Tres Cascadas, paseos en bicicleta por senderos de montaña y excursiones guiadas. Entre las actividades que se pueden realizar hay caminatas, cabalgatas, avistaje de aves, reconocimiento de plantas autóctonas o simplemente relajarse junto al sonido del río.

En esta zona también hay varias estancias de gran importancia histórica, como la que perteneció al ex Presidente Julio Argentino Roca, hoy convertidas en hoteles de lujo. En algunas está la posibilidad de hacer turismo rural.
Al llegar, el primer encuentro es con el barrio Las Vertientes, donde la ruta se convierte en un túnel de asombroso verdor. Aquí, la temperatura ambiente cambia y el aire fresco y puro introduce a los visitantes en el tan mentado clima sanador de las Sierras Chicas.
Por otra parte, para contemplar la belleza del corredor norte de las Sierras Chicas, se puede ascender en auto hasta el Cerro de la Cruz.

Para saciar el hambre, hay parrillas y restaurantes. También se destacan las numerosas panaderías y casas de té.
Entre las parrillas y restaurantes, los preferidos son el comedor más antiguo de La Granja, "Caballito Blanco", fundado en 1948, construido en estilo Austro-Alemán, que ha tenido entre sus comensales al Rey de Suecia, Luis Landriscina, Carlos Menem, entre otros. También los restaurantes Pochita e Hijos y El Bosquecito. Para pastas caseras, Doña Berta y Candilejas. Mate Amargo es favorito por sus minutas. A su vez, hay múltiples panaderías y casas de té: se destacan Las Marías, Mil Hojas y Xocoart Chocolatería.
---------------------------



vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla