
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
Este espacio alcanza ambas márgenes del río homónimo
Sierras ChicasOtra opción en la localidad de La Granja de Sierras Chicas es visitar una reserva natural Tiu Mayú, un espacio para conocer más de la flora y fauna local, ideal para visitar en familia ya que cuenta con diversos juegos para los más pequeños.
Este espacio alcanza ambas márgenes del río homónimo, abarcando desde el balneario Quinto Baño, con hermosas ollas de agua, hasta la unión de los ríos, en el sector de los cajones en Los Molles. Es ideal para caminatas, por los senderos practicables que existen entre las tupidas arboledas y recodos del río
A solo 200 metros de la Oficina de Información Turística, situada en la Plaza de los Troncos, comienza el sendero del Tiu Mayu n recorrido auto guiado, de acceso libre y gratuito, es apto para toda la familia. Con una distancia de 1 km y una duración aproximada de 30 minutos, el sendero conduce al Balneario La Toma. Todo esto se encuentra dentro de la Reserva Natural Urbana Tiu Mayu, cuyo nombre significa «río de arena» o «murmullo del agua» según distintas versiones.
La Reserva Natural Tiú Mayú, es un área natural protegida que requiere una máxima protección ambiental. En la misma, no se pueden realizar ninguna de las siguientes actividades: acampar o prender fuego; escuchar música; extraer, cortar o dañar especies nativas; pescar, trampear, cazar ni dañar a la fauna silvestre; usar productos que contaminen el agua; visitar el lugar con mascotas.
El ingreso a la Reserva sólo se puede realizar a pie, el uso de cualquier vehículo (incluso bicicletas o caballos) degradan y erosionan el suelo.
A su vez también nos topamos con los cajones del Río La Granja forman piletones y cascaditas, ideales para refrescarse en días de verano. También se puede emprender el camino hacia las Tres Cascadas, que queda a sólo 8 km del casco urbano. Un hidromasaje natural, que en su base forma ollas profundas de aguas cristalinas.
------------------------
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla