
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
Redacción Enamorate de Córdoba
Como en todas las localidades turísticas; visitar grutas erigidas por los fieles católicos en los cerros, además de ser motivo de oración y meditación, los paseos se convierten en propicios para mirar el paisaje, realizar una caminata u observar el paisaje; ello sucede el Villa Cerro azul a la hora de visitar la Gruta de Nuestra Señora del Monte Carmelo, patrona de la Comunidad.
La Gruta fue erigida en un cerro en medio de un atractivo paisaje serrano , la razón es crear un lugar para realizar una procesión cada año en el día de su fiesta patronal.
Desde cualquier punto de la comunidad puede observarse la gruta y desde el cerro la imagen de la Virgen observa a la comunidad; una elección que tiene mucho que ver con la fe católica de la comunidad.
Los habitantes del lugar planean la construcción de otra gruta similar al final de la calle Buenos Aires en el ejido urbano de la comuna. Varias grutas pequeñas, en las propiedades de los lugareños rinden homenaje a la Virgen de los Carmelitas en cada zona de Villa Cerro Azul.

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla