
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
La estructura ceremonial se compone de dos plataformas o hemisferios de masa megalítica separadas por la propia actividad tectónica
Sierras Chicas
Redacción Enamorate de CórdobaPartiendo de la Estancia Agua de Oro en el km 34 de la ruta provincial E-53 y subiendo aguas arriba en dirección Oeste 2 km aproximadamente, llegamos a la comuna de Villa Cerro Azul donde se emplazan un conjunto de 5 morteros rupestres sobre la superficie de un bloque de piedra aterrazada que sobresale de la barranca y se precipita escalonadamente hasta la orilla del río San Vicente a una altura de 3,5 mts. .
La estructura ceremonial se compone de dos plataformas o hemisferios de masa megalítica separadas por la propia actividad tectónica, pero en cuya intersección se observa un cuidadoso empircado que no sabemos si haya sido intencionalmente rellenado Sobre el hemisferio Oriental es donde vamos a hallar los morteros, excavados preferentemente sobre la margen perimetral de la plataforma rocosa . El hemisferio Occidental, en cambio, no presenta rastros de morteros . Esto genera un interrogante sobre la utilización del espacio y las prácticas que pudieron haberse desarrollado, si tuvo como fin el procesamiento de alimentos o si fue utilizada como estructura ceremonial para el ejercicio de prácticas rituales.

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla