
Listado de Alojamientos por orden alfabético
Serán 12 noches llenas de color, coraje y diversidad musical con artistas que prometen hacer bailar hasta altas horas de la madrugada.
Sierras ChicasEl Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María tiene una interesante grilla de la edición número 59 del evento que revoluciona el verano cordobés. Serán 12 noches llenas de color, coraje y diversidad musical con artistas que prometen hacer bailar hasta altas horas de la madrugada.
Jueves 9 de enero : Sin Límites Folk, Matías Rojas, Sant2, Priscila Ortiz y Delmonte.. Entrada Gratis
Viernes 10 de enero : Luciano Pereyra, La Barra, Juan Fuentes y Natalia Pastorutti. También habrá lugar para el inicio del campeonato nacional e internacional de jineteada y campeonato jinete del Festival. Entrada General: $ 26.000. Plateas $80.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Sábado 11 de enero: Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales. Entrada General: $ 26.000. Plateas $60.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Domingo 12 de enero : Jorge Rojas, Los Nocheros, La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Banegas. También habrá un espectáculo de tropillas entabladas y el desfile Unión de los Pueblos. Entrada General: $ 26.000. Plateas $80.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Lunes 13 de enero: Los Tekis, La Konga, Diableros Jujeños, Kepiancó, Coroico y Camilo Nicolás. Entrada General: $ 26.000. Plateas $80.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Martes 14 de enero: Sergio Galleguillo, DesaKta2, Destino San Javier, Loy Carrizo, Los Nombradores del Alba y Camilo Nicolás. Entrada General: $ 26.000. Plateas $60.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Miércoles 15 de enero: Soledad, LBC y Euge Quevedo, Raly Barrionuevo, Heredadas (Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández), Gualicho y Pirulo. Entrada General: $ 26.000. Plateas $70.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Jueves 16 de enero: Los Manseros Santiagueños, Ulises Bueno, El Indio Lucio Rojas, Los Carabajal, Cdeibo y Florencia Paz. Entrada General: $ 26.000. Plateas $60.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Viernes 17 de enero: Chaqueño Palavecino, Q’Lokura, Los 4 de Córdoba, Jessica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani. Entrada General: $ 26.000. Plateas $80.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Sábado 18 de enero: Abel Pintos, Nahuel Pennisi, Las Voces de Orán, Maggie Cullen y Dale Q’ Va. Entrada General: $ 26.000. Plateas $90.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Domingo 19 de enero: Los Palmeras, El Loco Amato, Los Trajinantes, La Clave Trío y el ganador “Predio Doña Pipa”. Entrada General: $ 26.000. Plateas $80.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Lunes 20 de enero: Luck Ra, Diego Torres, Mya y Valentino Merlo. Entrada General: $ 26.000. Plateas $100.000. Tarifa para llevar conservadora con alimentos y bebidas propios, $26.000.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
Uno de los sitios arqueológicos más visitados por los turistas que eligen Cerro Azul es “Paso de Las vacas”
la proximidad de muchas playas muy bien cuidadas hace que quienes se alojen en el lugar puedan disfrutar de un chapuzón en las cálidas jornadas de verano
La Comuna de Villa Cerro Azul ha declarado en Octubre de 2008 “Reserva Hídrica Natural Comunal” a todo el ejido de la localidad.
Muchos especialistas en arqueología de los pueblos originarios Comechingones han visitado los morteros ubicados en las inmediaciones del Villa Cerro Azul.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.