
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Quizás la mujer del angelito no exista pero usted no vio algo extraño la última vez que iba la centro desde Alta Córdoba…
Centro- EsteComo es habitual en la sección Mitos y leyendas de la página web “Región del maní”, hurgamos en la memoria oscura de las historias que se cuentan de generación en generación en nuestra Provincia y sin lugar a dudas “La mujer del angelito ” es uno de los mitos urbanos más repetidos en la Ciudad Capital, tanto se repite que de boca en boca se le agregan detalles, datos e informaciones; aunque la mayoría de ellos tienen poca probabilidad de ser chequeados en un contexto histórico, lo que hace la leyenda un poco más interesante.
Para situarnos en el tiempo decimos que esta leyenda urbana conocida como “la mujer del angelito” data del siglo pasado en la época que la Ciudad de Córdoba aún no tenía taxis amarillos y remisses verdes y que la gente se movilizaba en carros alquilados tirados por caballos.
Para situarnos en un lugar, esta historia se ubica en la Avenida Roque Sáenz Peña, que conecta el barrio de Alta Córdoba con el Centro de la capital; a raíz de la mujer del angelito a esta bajada se la conocía como “la bajada del angelito muerto”.
Al parecer muchos conductores de carros de alquiler y de tranvías a caballo afirmaban que al pasar por dicho lugar se les aparecía una mujer con un pequeño ataúd blanco de bebé en sus brazos y un candelabro con velas encendidas.
La mujer aparecía vestida de riguroso luto negro, muy pocas veces dejaba ver su rostro pero cuando lo hacía era impresionantemente triste.
Al parecer, adquirió tanta popularidad esta aparición que en las noches invernales se interrumpió por completo el tráfico de peatones y los pocos vehículos que se animaban a pasar por la zona lo hacían acompañados por otro, nunca solos.
A quienes les gusta ponerle fecha a los acontecimientos paranormales dicen que la mujer del angelito dejó de aparecer más o menos en la época que se instala en dicho sector de la Ciudad de Córdoba el Regimiento de infantería más o menos en 1905.
Se dice que la mujer marchaba por adelante del tranvía a la misma velocidad del coche si el mismo reducía la velocidad la mujer también lo hacía; al igual que si el conductor alentaba a los caballos para ir más rápido; hasta que en algún momento del recorrido desparecía como desvaneciéndose en la oscuridad de la noche.
Quizás la mujer del angelito no exista pero usted no vio algo extraño la última vez que iba la centro desde Alta Córdoba…
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.