
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Tal vez el hombre lobo cordobés no exista, tal vez sea sólo parte de la imaginación de la gente… Pero usted que está leyendo este artículo se anima a caminar de noche por la zona del viejo cementerio San Vicente.
Centro- EsteQuienes tienen 50 años o más y viven en la Provincia de Córdoba, seguramente de niños o de jóvenes habrán escuchado la vieja radio LV 2. Quienes se deleitaron con esa radio seguramente recordarán dos audiciones vinculadas al “hombre lobo” cordobés; la novela radial en las siestas “El Lobizón” con Oscar Cloner y Ana María Alfaro y la canción “Que te agarra… que te come… Que te agarra … El lobizón” cantada por un joven Carlitos Giménez acompañado de “coquito” Ramaló.
Pero la leyenda del hombre lobo va más allá de la radio L V 2; se repite a lo largo de toda Sudamérica y es original de la antigua Grecia; en Argentina se utiliza una leyenda de origen guaraní que da cuenta de que el séptimo hijo varón de una familia se convertirá en hombre lobo en noches de luna llena.
Desde los inicios mismos de su historia en la Ciudad de Córdoba, Capital de la Provincia, se habla del lobizón que aparecería en Barrio de San Vicente el hogar oficial de muchos fantasmas y apariciones ya que en esa barriada histórica se sitúa el cementerio más antiguo de la ciudad.
En la década del 70 se hablaba de un supuesto ”hombre lobo” que asustaba a los bailarines desprevenidos a la salida de los bailes de cuarteto, fundamentalmente en la zona del histórico y monumental Sargento Cabral. Las crónicas de la época lo mencionan como una criatura peluda, que caminaba encorvada o en cuatro patas. Hasta hubo una versión de que lo vieron caminar sobre las aguas del río Suquía sin hundirse.
Pero hay una aparición muy comentada el 19 de abril de 1985 el matutino local de La Voz del Interior publicó en sus páginas un artículo sobre el temor de los vecinos ante un supuesto “Lobizón”. El diario decía de manera textual “Centenares de efectivos policiales de la seccional 5ta y del Comando Radioeléctrico rastrean la zona del cementerio y del Campo de la Ribera, para hallar a un extraño personaje que tiene en vilo al vecindario…” “Los investigadores coinciden en que la cosa, un ser humano cuyo cuerpo está totalmente cubierto de pelos, apareció en las inmediaciones de la Ribera para asustar a los gendarmes. Inclusive afirman que la bestia le pegó un tortazo o zarpazo a un militar arrojándolo a unos cinco metros de distancia”. “Centenares de personas, policías y gendarmes se encontraban para rezar en la esquina de Ortíz de Ocampo, Bazán de Pedernera y bajada San José, antes de salir a dar con el monstruo al que identificaron como un lobizón”.
El viejo Diario “Córdoba” dijo en el mismo año que nunca los uniformados habían podido atrapar al hombre lobo cordobés pero que sí habían terminado tras las frías rejas de un calabozo los bromistas que salían a asustar a la gente simulando ser “El hombre lobo”.
Tal vez el hombre lobo cordobés no exista, tal vez sea sólo parte de la imaginación de la gente… Pero usted que está leyendo este artículo se anima a caminar de noche por la zona del viejo cementerio San Vicente.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.