
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Quizás el Jinete en llamas no exista, pero usted se anima a caminar por la zona de la “bajada San Roque” en una noche oscura de invierno…
Centro- EsteComo es habitual en la sección Mitos y leyendas de la página web “Región del Maní ”, hurgamos en la memoria oscura de las historias que se cuentan de generación en generación en nuestra Provincia y sin lugar a dudas “El jinete en llamas ” es uno de los mitos urbanos más repetidos en la Ciudad Capital, tanto se repite que de boca en boca se le agregan detalles, datos e informaciones; aunque la mayoría de ellos tienen poca probabilidad de ser chequeados en un contexto histórico, lo que hace la leyenda un poco más interesante.
Según cuenta la historia en el siglo pasado cuando había muy pocos autos en la Ciudad de Córdoba y los medios de transporte eran fraccionados por caballos se decía que a quienes circulaban por la Ciudad en las noches se les aparecía un jinete de a caballo y ambos estaban rodeados por llamas muy intensas.
El lugar de estas apariciones era la bajada San Roque, hoy avenida Julio Argentino Roca.
Dicen que los integrantes de un conocido conjunto de música folklórica de aquellos años solían ganarse unos pesos extras dedicando serenatas, los enamorados le pagaban a los músicos para que le dedicaran unas canciones debajo de la ventana de la dama que querían conquistar. Una noche de serenatas estos músicos retornaban por la vieja “bajada San Roque” y se les apareció el jinete en llamas, tan grande fue el susto que dejaron los instrumentos musicales tirados en la calle y los retornaron a buscar recién pasado el mediodía.
La Voz del Interior en su edición del 5 de febrero de 1930 se ocupó del jinete en llamas y daba cuenta que los vecinos del Barrio Güemes de Córdoba Capital aseguraban que el jinete era portador de malos presagios y que cuando aparecía en las noches, al día siguiente se producía algún hecho de sangre a pocas cuadras del lugar.
Quizás el Jinete en llamas no exista, pero usted se anima a caminar por la zona de la “bajada San Roque” en una noche oscura de invierno…
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.