
ELENA: El misterio del perro sin cabeza en las sierras chicas.
Quizás el perro sin cabeza no exista, quizás no haya tesoros entre Elena y General Deheza, pero usted no escuchó un extraño ladrido detrás suyo.
Centro- Este

Hace un tiempo compartimos en www.regiondelmani.com.ar un artículo que había escrito Graciela Ordoñez cuando se editaba la revista “Región del Maní” en formato de papel. La misma estaba basada en entrevistas a lugareños y descendientes de los habitantes del paraje Boca del Sauce ubicado entre la localidad de Elena y Puente Los Molles. En dicha nota se hacía hincapié fundamentalmente en tres versiones de los misterios en el árbol conocido como “Tala el descanso”, la luz mala, un perro misterioso que corría a los sulkys y a los jinetes a caballo y hasta se subía a los carruajes y además que los caballos solían detenerse al pasar de noche por el lugar.
La nota fue compartida en las redes sociales de habitantes de Elena y Berrotarán ; en los comentarios pudimos apreciar lo que es una constante en este estilo de contar historias denominado “mitos urbanos”. Todas las personas ya escucharon anteriormente las mismas versiones contadas por sus familiares, aunque nadie las vivió en carne propia.
Hubo muchos comentarios de lugareños como Facundo que comentó que pasó muchas veces por allí y nunca vio nada; Ana Rosa que dijo que sus tíos viven ahí cerca y siempre escuchó las historias desde niña; o Esteban que dice que cuando anda por las sierras y ve algo raro se mete en los montes a investigar la causa.
El comentario que más nos llamó la atención fue de Oscar donde nos agrega un nuevo mito a la historia; nuestro lector escribió: “…Yo tenía mi abuelo viviendo en ese lugar ,Boca del Sauce ,como era una costumbre las vacaciones de verano cuando finalizaba escuela ,la pasábamos allá, y escuchaba las conversaciones de mi abuelo ,mis tíos y vecinos del lugar que comentaban de estas cosas, la que más recuerdo es la historia del perro sin cabeza que seguía a los sulky o gente que iba a caballo, la luz mala, entre otras cosas…”. Un perro sin cabeza, esa creencia no la habíamos sumado a la primera crónica de las leyendas del “Tala el descanso”.
Siempre que comienzo a investigar un misterio o mito urbano recurro a Google para ver si la misma historia se repite en otros sitios de Internet; y al poner la frase perro sin cabeza, quedé más sorprendido que los gauchos que transitaban en el camino de las sierras de Elena; el perro sin cabeza es muy comentado pero en sitios web de Paraguay. Seguramente ni Oscar ni sus abuelos de Boca de Sauce que contaban la historia no tenían vínculo con la leyenda paraguaya.
La leyenda del Plata Yvyguy en Guaraní, o del tesoro enterrado en castellano dice de manera textual. “… En la noche tempestuosa, que cubre el cielo con rayos y truenos, la persona que transita por la comarca suele contar que observa una llama misteriosa y fugaz, que se mueve de un lugar a otro, para apagarse posteriormente al pie de una planta de tala (juasy’y). La misma no es otra cosa que el mentado PLATA YVYGUY (tesoro enterrado). Asimismo se cuenta que muchas personas vieron en horas de la noche un perro blanco sin cabeza que luego desaparece en algún sitio, que cuida el tesoro . El tesoro oculto o PLATA YVYGUY se conoce en todo el Paraguay, pero muy especialmente por los pueblos de Piribebuy, Luque, Caraguatay, Santaní y alrededores, lugares donde se libraron cruentos combates de la Guerra Grande. Numerosas personas afirmaron haber desenterrado esta fortuna que se hallaba oculta bajo el suelo. Se cree que solamente las personas buenas y generosas pueden encontrar el anhelado PLATA YVYGUY…”
Cuando llegué al texto que dice tesoro escondido al lado de una planta de Tala, confieso me corrió un frío por la espalda. ¿¿¿ Cosas del destino???? , un texto redactado por varias páginas web de Paraguay , incluso la falible Wikipedia lo reproduce, habla de lo mismo que nuestros abuelos gauchos en las sierras de Elena.
Si los hermanos guaraníes tienen razón debajo del “Tala el descanso” habría plata enterrada y el misterioso perro la custodia; me parece que en unos días vamos a ver gente pasando por el camino con una pala en la mano… Espero tengan suerte.
Quizás el perro sin cabeza no exista, quizás no haya tesoros entre Elena y General Deheza, pero usted no escuchó un extraño ladrido detrás suyo.


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla