
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La leyenda del Teke Teke en Córdoba.
Centro- EsteLa leyenda del Teke Teke en Córdoba.
Dentro de los mitos urbanos que circulan por la Ciudad de Córdoba está la leyenda del Teke teke; aunque es un mito urbano muy difundido de boca en boca y es imposible buscar más información en Internet ya que sólo hay algunos cuentos que hablan de este personaje. Podemos afirmar que se trata de esos mitos urbanos que en cada Ciudad del Mundo se cuenta a manera de versión local y que aparentemente se trataría de un mito urbano de origen japonés.
Más allá de la escasa información, la versión cordobesa dice que un joven de esos que las señoritas llaman atractivo o “fachero” caminaba hace muchos años de noche por la vereda de un conocido colegio de varones contempló a una joven apoyada en su ventana sobre sus codos. Por un momento, ambos se sonrieron, sin embargo, cuando este le preguntó qué hacía en un colegio masculino; la joven saltó desde la ventana hacia la calle y grande fue la sorpresa que a la mujer le faltaba toda la parte desde la cintura hacia abajo y que se desplazaba de manera muy rápida usando para caminar sus codos y moviéndose con la cabeza hacia abajo. El joven enloqueció y a los pocos días apareció su cadáver cortado al medio; dicen que la mujer “Teke teke” rebana en dos partes a quienes develan su historia.
Se dice que el “teke teke” es una mujer que falleció partida en dos tras ser atropellada por el tren.
Quizás el “teke teke” no exista pero usted que transita por las calles de Córdoba de noche… Se anima a conversar con una bella mujer apoyada sobre sus codos en un ventanal de la Ciudad.
Imagen viral de Internet, imposible ubicar el autor.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.