
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Tal vez las cuevas de la salamanca y las curas milagrosas sean sólo parte de la imaginación popular… pero usted se anima a transitar de noche por esos caminos de las sierras chicas ¿????.
Centro- EsteGracias a la colaboración de los lectores de www.regiondelmani.com.ar fuimos armando varias historias sobre los mitos y leyendas que se cuentan en nuestra zona; uno de los temas que surgieron fueron sobre las misteriosas cuevas ubicadas en la zona de las sierras chicas a las que nuestros abuelos atribuían la pertenencia a “La Salamanca” algo así como un lugar donde había ciencias ocultas que hasta las enseñaba el mismísimo demonio.
La primera nota publicada sobre La Cueva de la Salamanca daba cuenta de un sitio ubicado en las inmediaciones de la Capilla Tegua; a partir de allí nuestros lectores nos ubicaron en una segunda cueva que estaría en caminos rurales de las sierras entre las localidades de Berrotarán y Los Cóndores.
Hace unos días republicamos dicha nota y fueron varios los comentarios que recibimos al respecto en nuestras redes sociales; donde los lectores decían que efectivamente habían escuchado hablar de dicha cueva de la salamanca.
Nuevamente gracias a nuestros lectores nos ubicamos en una tercera cueva de la salamanca en pocos kilómetros; José María un lugareño nos dijo que en su infancia había escuchado hablar de muchas historias similares aunque siempre sostuvo que los abuelos quizás las agrandaban al contarlas de generación en generación.
Pero lo más llamativo de la historia que nos contó dicho lector habla de una cura milagrosa atribuida a la cueva de la salamanca dicen los abuelos de la zona que una mujer muy enferma se habría internado en esos lugares y al ingresar a una cueva habría regresado completamente curada.
La zona en cuestión sería en una serie de caminos rurales de las sierras ubicados entre Los Cóndores y el paraje El Quebracho donde en la actualidad habría alguna ermita o referencia religiosa.
Según la tradición la Salamanca es un espacio destinado a la enseñanza y al intercambio de conocimientos ubicado en una cueva o en el monte, allí los jóvenes aprenden el arte que le interesa se dice que en esas cuevas se aprendía a domar, bailar, tocar la guitarra, curar, maleficiar y muchas otras artes , pero lo más extraño es que quien imparte las lecciones es el mismísimo Supay (el demonio).
Tal vez las cuevas de la salamanca y las curas milagrosas sean sólo parte de la imaginación popular… pero usted se anima a transitar de noche por esos caminos de las sierras chicas ¿????.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.