
ALCIRA GIGENA: Nuevo espacio para las tardes de verano a pasitos de la localidad.
Este vado tiene cuerpos de pozos que pueden ser usados de asador o de mesa, depósitos de residuos
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Transitar por los caminos de nuestra Región del Maní no deja de sorprendernos en esta oportunidad queremos mostrarles un espacio que lleva poco tiempo reacondicionado, aunque era ya utilizado desde antes por los lugareños, se trata del vado sobre el Arroyo Tegua; ojo no confundir con el ya tradicional balneario del Arroyo Tegua en las inmediaciones del peaje.
Este vado tiene cuerpos de pozos que pueden ser usados de asador o de mesa, depósitos de residuos, mucha sombra un estacionamiento limpio para los autos y como si eso fuera poco una playa de arena a la vera del arroyo que amerita un chapuzón.

Siempre la mejor opción es llegar hasta las sierras, pero a veces se nos hizo tarde para salir, el tránsito está pesado, no tenemos dinerillo suficiente para la nafta o la abuela tiene nauseas después de una hora de viaje; este sitio está cerca… muy cerca.
Para los habitantes de Alcira Gigena deben salir por el acceso de Baigorria tomar el carril de la autovía que va hacia Córdoba y bajar en el cartel que invita a visitar la Capilla Tegua; apenas unos cinco km de camino de tierra y llegamos al vado. Los habitantes de Elena tienen que recorrer algo más ya que está el acceso sobre la mano Río Cuarto Córdoba, o bien pueden ingresar por el camino que va desde Elena a la Capilla y girar a la derecha.

Para los habitantes de Cabrera o Deheza queda también muy cerca, la forma de llegar es ingresar sólo unos kilómetros al carril de la autovía que lleva a las sierras, y bajar en el cartel que invita a visitar la Capilla Tegua; apenas unos cinco km de camino de tierra y llegamos al vado.
El lugar es sencillo, pero en buena compañía puede resultar un domingo inolvidable.



GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

