
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Sierras Chicas
Redacción Enamorate de Córdoba
Transitando uno pocos kilómetros desde Agua de Oro; inmerso en un paisaje increíble de las sierras de Córdoba nos encontramos con el paraje rural Candonga; dormido en el tiempo esperando el disparador de su máquina de fotos.
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada; forma parte del camino real al Alto Perú
La Capilla histórica de Candonga fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1941; data de mediados del siglo XVII; sobre un nicho de madera pintada se exhibe una pieza de reliquia; la imagen de Nuestra Señora del Rosario.
La capilla , cuyo nombre completo es Capilla Nuestra Señora del Rosario de Candonga; fue construido en 1730 por José Moyano Oscariz.


vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla