
En la región de Agua de Oro quedan vestigios de las poblaciones originarias de los Comechingones y los Sanavirones
En la región de Agua de Oro quedan vestigios de las poblaciones originarias de los Comechingones y los Sanavirones
hoy remodelada y adaptada al turismo es un paseo colmado de vistas panorámicas en las inmediaciones del río Agua de Oro.
En el ingreso sur del puente de Agua de Oro; sobre la Rita E 53 se encuentra el pequeño Santuario de la Virgen Stella Maris; es un lugar muy visitado por los fieles católicos.
En las inmediaciones de Agua de Oro se encuentra el Parque “Tres Cóndores”;
La Virgen de Lourdes se venera en agua de Oro desde muchos años
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
Hace algunos años se organizaron en Agua de oro dos encuentros de artistas por los derechos de la mujer
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Una serie de senderos parten del balneario para recorrer las costas del río o para disfrutar de las sierras chicas.
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941