
En la región de Agua de Oro quedan vestigios de las poblaciones originarias de los Comechingones y los Sanavirones
En la región de Agua de Oro quedan vestigios de las poblaciones originarias de los Comechingones y los Sanavirones
hoy remodelada y adaptada al turismo es un paseo colmado de vistas panorámicas en las inmediaciones del río Agua de Oro.
En el ingreso sur del puente de Agua de Oro; sobre la Rita E 53 se encuentra el pequeño Santuario de la Virgen Stella Maris; es un lugar muy visitado por los fieles católicos.
En las inmediaciones de Agua de Oro se encuentra el Parque “Tres Cóndores”;
La Virgen de Lourdes se venera en agua de Oro desde muchos años
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
Hace algunos años se organizaron en Agua de oro dos encuentros de artistas por los derechos de la mujer
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Una serie de senderos parten del balneario para recorrer las costas del río o para disfrutar de las sierras chicas.
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.