
DALMACIO VÉLEZ: Parroquia Nuestra Señora del Luján … un sitio con mucha historia.
La familia Vázquez, una de las primeras familias radicadas en la localidad de Dalmacio , tenía una gran convicción y vocación religiosa.
Centro- Este

La Iglesia más antigua en nuestra Región del Maní es la de la localidad de Punta Del Agua; durante muchos años ese fue el principal centro de convocatoria de la Fe Católica en la zona.
A fines del siglo XVIII las tierras donde está la localidad de Dalmacio Vélez, fueron compradas por José Antonio Vázquez (hijo de Santiago Vázquez), el primer fundador de la Capilla de Punta del Agua. En estas mismas tierras (ya sus descendientes), marcaron que hacia el oeste había una posta llamada "El Totoral", que se mencionó así a partir de 1848, cuando cambió el recorrido la anterior ruta que pasaba por Punta del Agua, para hacer un camino por donde ahora pasa la Ruta 158.
Al año 1889, y en el año 1890 el señor Ramón Ruiz fundaría la colonia agrícola, realizando el loteo en la parte noroeste de las vías, quedando así conformado el pueblo de un lado y otro de las vías de la estación que se llamaba Dalmacio Vélez.
La familia Vázquez, una de las primeras familias radicadas en la localidad de Dalmacio , tenía una gran convicción y vocación religiosa.
En ese sentido, finalmente, cerrando el siglo XIX se lleva a cabo la construcción de la Iglesia de culto a la Virgen de Luján. Lucas Vázquez y Sandalia de Vázquez (su esposa) formaban parte de la Parroquia de Villa Nueva. En el año 1905, una vez construida la iglesia se constituyó como Patrona a Nuestra Señora de Luján, pasando a nombre de los padres de la Orden de los Trinitarios, en el año 1913 de esta Parroquia de Dalmacio Vélez dependían las localidades de Hernando, Punta del Agua, Las Perdices, Luca, Ticino, Pampayasta Sud y General Fotheringham.
En el año 1915 se funda luego el colegio para pupilos en los primeros terrenos de la Parroquia.


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla