
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
La familia Vázquez, una de las primeras familias radicadas en la localidad de Dalmacio , tenía una gran convicción y vocación religiosa.
Centro- EsteLa Iglesia más antigua en nuestra Región del Maní es la de la localidad de Punta Del Agua; durante muchos años ese fue el principal centro de convocatoria de la Fe Católica en la zona.
A fines del siglo XVIII las tierras donde está la localidad de Dalmacio Vélez, fueron compradas por José Antonio Vázquez (hijo de Santiago Vázquez), el primer fundador de la Capilla de Punta del Agua. En estas mismas tierras (ya sus descendientes), marcaron que hacia el oeste había una posta llamada "El Totoral", que se mencionó así a partir de 1848, cuando cambió el recorrido la anterior ruta que pasaba por Punta del Agua, para hacer un camino por donde ahora pasa la Ruta 158.
Al año 1889, y en el año 1890 el señor Ramón Ruiz fundaría la colonia agrícola, realizando el loteo en la parte noroeste de las vías, quedando así conformado el pueblo de un lado y otro de las vías de la estación que se llamaba Dalmacio Vélez.
La familia Vázquez, una de las primeras familias radicadas en la localidad de Dalmacio , tenía una gran convicción y vocación religiosa.
En ese sentido, finalmente, cerrando el siglo XIX se lleva a cabo la construcción de la Iglesia de culto a la Virgen de Luján. Lucas Vázquez y Sandalia de Vázquez (su esposa) formaban parte de la Parroquia de Villa Nueva. En el año 1905, una vez construida la iglesia se constituyó como Patrona a Nuestra Señora de Luján, pasando a nombre de los padres de la Orden de los Trinitarios, en el año 1913 de esta Parroquia de Dalmacio Vélez dependían las localidades de Hernando, Punta del Agua, Las Perdices, Luca, Ticino, Pampayasta Sud y General Fotheringham.
En el año 1915 se funda luego el colegio para pupilos en los primeros terrenos de la Parroquia.
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
La Municipalidad de la Ciudad de General Cabrera compartió a través de su canal de YouTube el documental “Voces de Malvinas” ; lo podés mirar presionando la Imagen.
Elegí la región de la cual te querés informar
Este registro corresponde a las 10 de la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023 cuando en algunos lugares sigue lloviendo … Envíanos tus datos al 358 – 5097385- Gracias
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Villa Benegas puede ser el punto de partida para diferentes circuitos de senderismo de montaña.
El Cardenal es el más extenso de la red de senderos de la localidad
El Trekking a la cascada del cerrito blanco es complementario del recorrido de Cascada del Abuelo Nicolás.
Nuestra página web es una página de información turística y no tiene relación alguna ni publicitaria con el evento.