
GENERAL CABRERA: Historia de la Gruta de Fátima Barrio San Martín.
Cada 13 de Mayo se celebra la fiesta patronal del Barrio; y a partir del año 2018 el Sacerdote Jorge Soldera apostó a conmemorar la última aparición de la Virgen en Fátima el 13 de octubre como una nueva fecha en el calendario festivo del sur de Cabrera
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
En el mes de mayo de 1988 un grupo de vecinos del Barrio “San Martín” de General Cabrera, adquiría una imagen de la Virgen de Fátima, y comenzaban entre todos, hombres y mujeres con pala y cuchara de albañil , a construir la primera Gruta o ermita ubicada en un barrio de la Ciudad; hoy son muchas las imágenes diseminadas.
Y después de varias jornadas de ardua tarea el 3 de julio de 1988, la imagen viajaba en procesión, escoltada por los Bomberos Voluntarios hasta su morada definitiva ubicada en la entrada al cementerio de Cabrera.
En el año 2013 con gran presencia de los hijos y nietos de los fundadores y algunos de ellos que aún están con vida; se festejaron los 25 años de la Gruta.

En la actualidad la mayoría de los integrantes de aquella comisión fundadora lamentablemente no están entre nosotros, pero sí dejaron el legado de la identidad de propia de los vecinos que quisieron forjar la historia como Barrio “San Martín” y dejar atrás para siempre el nombre de “Las Ranas” como se les decía a los habitantes del sur. Hoy casi todos los días Graciela, una vecina del sector, barre la gruta, recoge los residuos y cuida las flores; empujando para que el lugar no quede en el olvido de un tiempo pasado que tal vez fue mejor.
Cada 13 de Mayo se celebra la fiesta patronal del Barrio; y a partir del año 2018 el Sacerdote Jorge Soldera apostó a conmemorar la última aparición de la Virgen en Fátima el 13 de octubre como una nueva fecha en el calendario festivo del sur de Cabrera; para no superponerse con los eventos de la Fiesta Patronal de Colonia El Espinillal.

UN POCO DE HISTORIA
En tiempos de la Primera Guerra Mundial la pastorcita Lucía dos Santos dijo haber experimentado las visitas sobrenaturales de la Virgen María en 1915, dos años antes de las famosas apariciones.
En 1917, ella y dos de sus primos, Francisco y Jacinta Marto, estaban trabajando como pastores en los rebaños de sus familias en un pequeño pueblo de Fátima llamado Cova de Iría. El 13 de mayo de aquel año, los tres niños vieron una aparición de la Virgen María que les dijo, entre otras cosas, que regresaría durante los próximos seis meses todos los días 13 a la misma hora.
María también reveló a los niños, en la segunda aparición, que Francisco y Jacinta morirían pronto y que Lucía sobreviviría para dar testimonio de las apariciones.
En la tercera aparición de la Virgen, el 13 de julio, a Lucía se le devela el secreto de Fátima. Según los informes, se puso pálida y gritó de miedo llamando a la Virgen por su nombre. Hubo un trueno, y la visión terminó. Los niños volvieron a ver a la Virgen el 13 de septiembre.
En la sexta y última aparición, el 13 de octubre, ante miles de peregrinos que llegaron a Fátima (Portugal), se produjo el denominado “Milagro del sol”, en el que, luego de la aparición de la Virgen María a los pastorcitos Jacinta, Francisco y Lucía, se pudo ver al sol temblar, en una especie de “danza”, según relataron los que estaban ahí.



GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

