
GENERAL CABRERA: “Chispa”… El candidato a Intendente más honesto.
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
Un simple Sacerdote de costumbres muy austeras que vivió siempre en la misma Iglesia dejó huellas a nivel mundial.
Centro- EsteUn simple Sacerdote de costumbres muy austeras que vivió siempre en la misma Iglesia dejó huellas a nivel mundial.
Enclavada en un Barrio de la Ciudad de General Deheza, en la intersección de las calles Berutti y Uruguay la Capilla Santa Rita se destaca por lo pintoresca de su arquitectura moderna, con su forma casi cuadrada, y además por el entorno rodeada de árboles.
Siempre limpia, pulcra y con un silencio absoluto el lugar llama a la oración, en el altar principal Santa Rita es muy visitada por los fieles del barrio y por quienes pasan por allí y se toman un tiempito para la oración.
En el ingreso, dentro de un cubo de vidrio, tal vez con la misma humildad que demostraba cuando vivía está “El Padre Pío”, llevado a los altares por la Iglesia Católica. Si tenemos en cuenta que la Capilla no tiene Cura Párroco hasta podríamos afirmar que desde su caja de cristal el Sacerdote Franciscano, ataviado en su humilde sotana y los guantes en sus manos custodia el lugar.
“Padre Pío” nació un 25 de Mayo de 1887; será tal vez por esa fecha de cumpleaños que es muy venerado en Argentina, su nombre era Francisco Forgione; Ingresó al seminario en 1903 y se consagró en 1910, de allí fue trasladado a un pequeño poblado llamado San Giovanni donde permaneció hasta su muerte en 1968.
Un simple Sacerdote de costumbres muy austeras que vivió siempre en la misma Iglesia dejó huellas a nivel mundial.
Sus guantes de color oscuro tapaban los estigmas, llagas similares a las que quedaron en las manos de Jesús en el momento de la crucifixión; de las mismas emanaba mucha sangre, ningún ser humano normal hubiese vivido si sangraba de manera permanente.
Muchas personas afirman haber estado junto al Padre Pío a miles de kilómetros de donde se encontraba en esos momentos, inclusive estuvieron con él en países que nunca visitó; ese don de estar en varios lugares al mismo tiempo es conocido como bilocación.
Su obra humana fue un hospital modelo ubicado en una de las localidades más pobres de Italia y su principal obra religiosa fue el Sacramento de la Confesión, pasaba largas horas encerrado escuchando a fieles en su confesionario.
La vida de ese hombre fue sumamente llamativa demandaría largos libros contar su historia… Hoy simplemente custodia la Capilla Santa Rita de la Ciudad de General Deheza; dentro de un cubo de vidrio vestido con una humilde sotana marrón.
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
Este registro corresponde a las 10 de la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023 cuando en algunos lugares sigue lloviendo … Envíanos tus datos al 358 – 5097385- Gracias
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
La Municipalidad de la Ciudad de General Cabrera compartió a través de su canal de YouTube el documental “Voces de Malvinas” ; lo podés mirar presionando la Imagen.
Elegí la región de la cual te querés informar
Hace algunos años se organizaron en Agua de oro dos encuentros de artistas por los derechos de la mujer
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última