
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Un simple Sacerdote de costumbres muy austeras que vivió siempre en la misma Iglesia dejó huellas a nivel mundial.
Centro- EsteUn simple Sacerdote de costumbres muy austeras que vivió siempre en la misma Iglesia dejó huellas a nivel mundial.
Enclavada en un Barrio de la Ciudad de General Deheza, en la intersección de las calles Berutti y Uruguay la Capilla Santa Rita se destaca por lo pintoresca de su arquitectura moderna, con su forma casi cuadrada, y además por el entorno rodeada de árboles.
Siempre limpia, pulcra y con un silencio absoluto el lugar llama a la oración, en el altar principal Santa Rita es muy visitada por los fieles del barrio y por quienes pasan por allí y se toman un tiempito para la oración.
En el ingreso, dentro de un cubo de vidrio, tal vez con la misma humildad que demostraba cuando vivía está “El Padre Pío”, llevado a los altares por la Iglesia Católica. Si tenemos en cuenta que la Capilla no tiene Cura Párroco hasta podríamos afirmar que desde su caja de cristal el Sacerdote Franciscano, ataviado en su humilde sotana y los guantes en sus manos custodia el lugar.
“Padre Pío” nació un 25 de Mayo de 1887; será tal vez por esa fecha de cumpleaños que es muy venerado en Argentina, su nombre era Francisco Forgione; Ingresó al seminario en 1903 y se consagró en 1910, de allí fue trasladado a un pequeño poblado llamado San Giovanni donde permaneció hasta su muerte en 1968.
Un simple Sacerdote de costumbres muy austeras que vivió siempre en la misma Iglesia dejó huellas a nivel mundial.
Sus guantes de color oscuro tapaban los estigmas, llagas similares a las que quedaron en las manos de Jesús en el momento de la crucifixión; de las mismas emanaba mucha sangre, ningún ser humano normal hubiese vivido si sangraba de manera permanente.
Muchas personas afirman haber estado junto al Padre Pío a miles de kilómetros de donde se encontraba en esos momentos, inclusive estuvieron con él en países que nunca visitó; ese don de estar en varios lugares al mismo tiempo es conocido como bilocación.
Su obra humana fue un hospital modelo ubicado en una de las localidades más pobres de Italia y su principal obra religiosa fue el Sacramento de la Confesión, pasaba largas horas encerrado escuchando a fieles en su confesionario.
La vida de ese hombre fue sumamente llamativa demandaría largos libros contar su historia… Hoy simplemente custodia la Capilla Santa Rita de la Ciudad de General Deheza; dentro de un cubo de vidrio vestido con una humilde sotana marrón.
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941