
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
El lusitano Antonio Ataide, hacia el 1700 mandó construir una capilla
NorteEl lusitano Antonio Ataide, hacia el 1700 mandó construir una capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. En 1749, por disposición del Obispo del Tucumán Don Pedro Miguel de Argandoña, la capilla fue erigida en sede parroquial y unos treinta años después, en torno de ella había 13 casas y 111 habitantes , según el censo de 1778/9.
Contigua a la vieja capilla el presbítero López de Arcante, en 1878, ordena levantar un nuevo templo, lo que acentuará el deterioro del anterior. El presbítero franciscano Andrés García Colmena logró llevar a cabo la obra. La piedra fundamental fue colocada el 15 de febrero de 1881 y bendecida por el catamarqueño Fray Mamerto Esquiú y Medina (1826-1883) Obispo de Córdoba y Monseñor Uladislao Castellano hizo la consagración el 1 de febrero de 1894.
La nueva iglesia es de líneas relativamente modernas en estilo románico. Se accede al pórtico cerrado por una puerta de hierro de dos hojas con dintel en arco de medio punto.
La imagen más visitada del templo es Jesús Crucificado, articulado, con cabeza de curiosos rasgos y factura rústica, que data de 1799, se encuentra en la antesacristía y es usado en Semana Santa.
Villa de Tulumba es uno de los pueblos más antiguos de la Provincia de Córdoba y tiene sus orígenes en antiguas estancias concedidas como merced a los primeros conquistadores españoles
Este poblado posee una ambientación especial, que permite al turista retroceder en el tiempo y ubicarse a mediados del siglo XIX. Sus calles empedradas, sus farolas antiguas y las añejas construcciones, forman parte de una decoración especialmente pensada para recuperar detalles del pasado colonial.
La imagen más visitada del templo es Jesús Crucificado, articulado, con cabeza de curiosos rasgos y factura rústica, que data de 1799, se encuentra en la antesacristía y es usado en Semana Santa.
Villa Tulumba también tiene un caso histórico: las Cuatro Esquinas es uno de los rincones por donde pasan todos los días la mayoría de sus habitantes y que sirvió de inspiración para las obras de múltiples artistas. Uno de los datos más interesantes es que si se camina por la Calle Real se puede encontrar la casa de la familia Reynafé, una de las más importantes del país. Allí se ideó la masacre de Barranca Yaco, que terminó con el asesinato del general Facundo Quiroga en 1835.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.