
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Monasterio “Nuestra Señora de la Paz” fue fundado en el año 1976 por pedido del obispo de Córdoba que deseaba contar con la presencia de los monjes de la congregación Benedictina.
Calamuchita- ParavachascaEl Oratorio, construido sobre una gran roca, y el Monasterio de los Monjes Benedictinos, son algunos de los sitios para visitar cuando se recorre este rincón del Valle de Calamuchita.
Al llegar a una curva, hay una casa antigua, aparentemente abandonada, y enfrente una enorme edificación que pertenece a la congregación de las Monjas Esclavas. Allí se puede ver un cartel que indica el camino hacia el Monasterio, distante a un kilómetro.
Antes de llegar, hay una tranquera que señala el horario de visita –de miércoles a domingos de 10 a 17 horas–y que hay que anunciarse en la casa donde viven Ariel y Gabriela, dos correntinos que llegaron hace cuatro años para hacerse cargo del mantenimiento y la atención del convento. Hace algún tiempo, los monjes que lo habitaban fueron yéndose por diferentes motivos y vieron la necesidad de encontrar a alguien que quisiera hacerse cargo del edificio, fue en ese momento que acordaron con los integrantes de Radio María para que quedara en sus manos.
Monasterio “Nuestra Señora de la Paz” fue fundado en el año 1976 por pedido del obispo de Córdoba que deseaba contar con la presencia de los monjes de la congregación Benedictina.
La casona antigua se encuentra a 5 kilómetros del centro urbano de Calmayo. Recibió, al principio, un grupo de 4 religiosos
En la actualidad en ese lugar se acoge a todos los peregrinos, sin importar la religión que profesen. El Monasterio fue fundado en 1976, pero recién se terminó de construir en la década del 90. Allí, los monjes tenían como actividad principal la restauración de libros antiguos.
La paz que rodea el predio del monasterio se convierte en una invitación irresistible para los visitantes que buscan tranquilidad y desean retirarse del bullicio de la ciudad.
La visita comienza en la pequeña Capilla donde los monjes celebraban misas abiertas y cantaban cantos gregorianos. Luego, el recorrido continúa por un gran parque donde se puede apreciar la belleza del entorno en el que está enclavado este Monasterio. Abundante vegetación y cerros a sus alrededores, le dan un marco bello y sereno. Detrás del convento se ubica el Cerro de La Cruz donde, en uno de sus laterales, se realizan misas en determinadas ocasiones.
---------------------------------
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.