
La historia de Calmayo se remonta a 1772, cuando el rey de España le otorgó a la familia Gigena Santisteban la posesión de esas tierras
La historia de Calmayo se remonta a 1772, cuando el rey de España le otorgó a la familia Gigena Santisteban la posesión de esas tierras
para los fanáticos de las aromáticas
cuenta como tradición cuenta con el festival de la empanada en el mes de octubre
Cuando Gangoitti decidió vivir ahí, no había ninguna edificación por lo que estaba sola y alejada
La actividad hotelera en Calmayo es incipiente, cuenta con algunas opciones como la Hostería La Casona de Calmayo
Monasterio “Nuestra Señora de la Paz” fue fundado en el año 1976 por pedido del obispo de Córdoba que deseaba contar con la presencia de los monjes de la congregación Benedictina.
El oratorio es una construcción en piedra que se emplaza sobre el lomo de una enorme roca
Cada 24 de septiembre, el pueblo realiza su fiesta patronal en evocación a la Virgen de la Merced.
La actividad ganadera, realizada por los habitantes del poblado, constituye la particularidad económica de esta zona
un balneario natural que merece ser visitado.
altura rodeado de formaciones rocosas y el verde brillante de la vegetación que adorna el panorama veraniego
El arroyo de Calmayo y otros pequeños torrentes de agua que atraviesan el lugar, junto a las lagunas que se encuentran cerca de la localidad
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.