
TEMPORADA 2025: Precios de Referencia en las sierras de Córdoba.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
El oratorio es una construcción en piedra que se emplaza sobre el lomo de una enorme roca
Calamuchita- ParavachascaEl Oratorio, construido sobre una gran roca, y el Monasterio de los Monjes Benedictinos, son algunos de los sitios para visitar cuando se recorre este rincón del Valle de Calamuchita.
El oratorio es una construcción en piedra que se emplaza sobre el lomo de una enorme roca, la que a su vez le hace de piso. Una pequeña iglesia de características únicas, más conocida como El Oratorio, embellece el paisaje y ofrece la posibilidad de ser visitado tras caminar las costas del arroyo Calmayo.
Espacio de contemplación y de oración para muchos turistas, invita a disfrutar de un momento de serenidad y recogimiento sumergido en los puros aires que provienen de las sierras.
Los habitantes viven de la ganadería y del turismo. Cada 24 de septiembre, el pueblo realiza su fiesta patronal en evocación a la Virgen de la Merced.
-----------------------------------------
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
un espectáculo de colores y sonidos que vale la pena admirar
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941