
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
El mismo, tiene un trayecto de 5.400 metros (ida y vuelta), tiempo estimado 1 hora y 20 minutos
Centro- EsteDesde el año 2021; sobre la flamante Costa o llamado Campo Mare, se habilitó horas “El Sendero Villa Mar”, un lugar para disfrutar del senderismo durante todo el año.
El mismo, tiene un trayecto de 5.400 metros (ida y vuelta), tiempo estimado 1 hora y 20 minutos para recorrerlo se recomienda llevar ropa adecuada a la actividad y mucha agua ya que no hay servicios en el lugar.
Esta experiencia se llevará adelante para difundir las bellezas naturales que tiene esta zona de la provincia mediterránea, evidenciando, además, la vida de una persona muy influyente de la localidad, en la cual, allá por los años 1920, construyó un importante hotel basado en la historia del mismo. El camino se internaliza en un ambiente natural sin igual y resalta la historia de los pueblos originarios que vivieron en la zona.
Pocos saben que en La Para puede realizarse el avistaje de aves mucho mejor que en Miramar: las tres variedades de flamencos emigran al centro de la Argentina para pasar un invierno más cálido. Con la compañía de un guía turístico, en un día es posible asesorarse y hacerse casi experto en el canto de las aves de la región de Ansenuza.
La laguna es atractivo y motivo de estudio en todas partes del mundo, y los cordobeses tenemos el privilegio de decir que es nuestra.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.