
LA PARA: Sendero Villa Mare, en la costa de la laguna.
El mismo, tiene un trayecto de 5.400 metros (ida y vuelta), tiempo estimado 1 hora y 20 minutos
Centro- Este

Desde el año 2021; sobre la flamante Costa o llamado Campo Mare, se habilitó horas “El Sendero Villa Mar”, un lugar para disfrutar del senderismo durante todo el año.
El mismo, tiene un trayecto de 5.400 metros (ida y vuelta), tiempo estimado 1 hora y 20 minutos para recorrerlo se recomienda llevar ropa adecuada a la actividad y mucha agua ya que no hay servicios en el lugar.
Esta experiencia se llevará adelante para difundir las bellezas naturales que tiene esta zona de la provincia mediterránea, evidenciando, además, la vida de una persona muy influyente de la localidad, en la cual, allá por los años 1920, construyó un importante hotel basado en la historia del mismo. El camino se internaliza en un ambiente natural sin igual y resalta la historia de los pueblos originarios que vivieron en la zona.
Pocos saben que en La Para puede realizarse el avistaje de aves mucho mejor que en Miramar: las tres variedades de flamencos emigran al centro de la Argentina para pasar un invierno más cálido. Con la compañía de un guía turístico, en un día es posible asesorarse y hacerse casi experto en el canto de las aves de la región de Ansenuza.
La laguna es atractivo y motivo de estudio en todas partes del mundo, y los cordobeses tenemos el privilegio de decir que es nuestra.


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: ¿¿¿ Qué hacer en Alta Gracia????
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj


ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.