
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
el artista le dedica este monumento, cuyo original se encuentra en su tumba, en el cementerio de Alta Gracia
Calamuchita- Paravachasca Redacción Enamorate de Córdoba
Redacción Enamorate de Córdoba
Marie Luise Rolland fue la segunda esposa de Gabriel Dubois, que fallece en abril de 1942. Luego de su muerte, el artista le dedica este monumento, cuyo original se encuentra en su tumba, en el cementerio de Alta Gracia.
La obra de arte ubicada en camposanto es una escultura en tamaño natural de María Luisa en el momento de su muerte: Dubois la representa como un ángel yaciente, al colocarle las alas, y junto a ella un niño, que es su hijo Tití. Días antes de morir ella le contaba a su esposo que soñaba con su hijo y lo veía como cuando era un pequeño. En la escultura el niño está junto a su madre besándola, como simbolizando una despedida. En el Museo “Gabriel Dubois” hay una réplica, realizada por el mismo Dubois.
Gabriel Simonet Dubois es conocido como un artista que dejó una huella en la historia del arte, tanto en Argentina, como en diversas partes del mundo. Su legado artístico convirtió paulatinamente en un patrimonio cultural para Alta Gracia: de hecho, su casa taller es uno de los museos locales.
Nació en París, el 25 de noviembre de 1873. A los diez años comenzó a trabajar como aprendiz en el taller del estatuario Carrier-Belleuse. Un divorcio traumático y oneroso lo dejó con poca energía y cuentas bancarias anémicas. Con los escasos ahorros que le quedaron, armó una muda y se fue a Córdoba, en 1933.


Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla