
ALTA GRACIA: Misteriosas historias en el cementerio de Alta Gracia.
Tal vez las historias de cementerio sean fruto de la imaginación de quienes las cuentan… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo.
El manto de misterio, y la precaución de la Iglesia para que no se difundan estos casos lo hace más misterioso aún.
Calamuchita- ParavachascaDice la tradición Católica que los cadáveres de los Santos no se pudren, inclusive en la antigüedad se decía que si una persona no se descomponía después de fallecida ya era Santo; los cánones de la Iglesia en la actualidad exigen varios milagros comprobados para que un devoto llegue a los altares.
En la Ciudad de Asís en Italia , en una cripta con acceso libre al público se puede observar el cuerpo intacto de Santa Clara , que murió hace más de 700 años; detrás de una vitrina, y sin intervención alguna de la mano del hombre, el cuerpo de la mujer está en perfecto estado, a tal punto que parece dormida.
En la Ciudad de San Giovanni Rotondo en Italia se expone el cuerpo intacto del Santo Sacerdote conocido como Padre Pío fallecido 23 de septiembre de 1968 y llevado a los altares por Juan Pablo II.
Si de misterios hablamos, tal vez la forma en la que esta historia llegó a nuestras manos es algo rara, pero vamos a omitir contar esa parte para no agregarle más color a la nota. Poco se sabe del padre Francisco Baeza que murió el 23 de septiembre de 1951, ni siquiera una foto pudimos conseguir; era sacerdote de la orden de los salesianos al fallecer fue enterrado en Alta Gracia, zona en la que había desarrollado sus actividades.
El cadáver del sacerdote fue exhumado el 19 de septiembre, 2005, es decir, 54 años después de su muerte, cuando un sobrino, Juan Carlos Baeza comerciante de Río Tercero quería cremarlo y sepultarlo en el panteón de su familia en Santa Rosa. Cuando abrieron el cajón, en vez de encontrarse con huesos y restos de ropas viejas, vieron que el estado de conservación del cuerpo del padre Baeza era perfecto; su sobrino por consejo de los curas Salecianos resolvió dejarlo allí.
Todos los testigos de la exhumación aseguran que el cuerpo del sacerdote fue encontrado en perfecto estado, como si hubiese muerto ese mismo día. Describen su pelo rubio, uñas, cejas, piel, sin pérdida de masa muscular ni de tejidos. El único olor leve que se percibía correspondía a la ropa que llevaba puesta. Nadie encuentra explicación.
El cuerpo del Padre Baeza fue estudiado por cinco científicos de la Universidad Nacional de Córdoba quienes hablaron de un proceso llamado “corificación”, que consiste en la detención temprana o directamente la no iniciación de la necrobiosis, el proceso de descomposición del cuerpo a partir de la muerte que pudo haberse dado así por factores “físicos o bioquímicos dependientes de las condiciones ambientales de inhumación”; los profesionales constataron un buen estado general de conservación de todo el cuerpo, siendo llamativo que algunos sectores permanecieran con las características de un cadáver recién fallecido, como es la espalda o dorso, orejas, talones, etcétera y también describen la presencia de restos de sangre en el cadáver. Los especialistas terminan opinando que “no se conocen hasta el momento las causas concretas” de la corificación.
Nació en Málaga, España en 1901, emigró siendo niño, con su familia, a Argentina en 1907, después de trabajar muchos años como Sacerdote Salesiano se le detectó el mal de Parkinson y fue enviado al Sanatorio Mayo en Córdoba; allí continuó haciendo su ministerio a pesar de su enfermedad, no podía celebrar la Misa por las consecuencias del Parkinson pero seguía confesando y dando sabios consejos; falleció a la edad de 50 años.
En enero de 2018 llegué hasta el cementerio de Alta Gracia con la intención de cerrar parte de esta historia. Caminé entre las tumbas del prolijo camposanto suponiendo encontrar una tumba llena de flores y placas, pero nadie conoce la Historia, como si al mito urbano se lo hubiese tragado la tierra. Uno de los empleados municipales tras escuchar mi historia y tras la insistencia accedió a buscarlo en el archivo informático pero no aparece. Uno de los sepultureros me dijo “… Creo que no está más se lo llevaron a otra Ciudad.
En el año 2023 volvimos al cementerio de Alta Gracia tratando de averiguar algo más sobre la historia y el resultado fue similar, ninguna de las personas que cruzamos recuerda algún detalle sobre el Sacerdote; una persona nos guió hasta un sector del cementerio donde están sepultados otros sacerdotes pero no ubicamos lo que estábamos buscando.
El manto de misterio, y la precaución de la Iglesia para que no se difundan estos casos lo hace más misterioso aún.
Tal vez las historias de cementerio sean fruto de la imaginación de quienes las cuentan… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo.
el artista le dedica este monumento, cuyo original se encuentra en su tumba, en el cementerio de Alta Gracia
Si sólo fuese una mancha o una sombra no podrían verse detalles tan particulares como por ejemplo los pliegues del manto
Tal vez las damas de blanco no existan… pero usted no vio algo raro en su última visita a un cementerio.
Tal vez los rituales dentro de los cementerios no conduzcan a nada, tal vez esa persona murió de muerte natural…
Entre las opciones se pueden encontrar grandes mesas para jugar al futpool y juegos de arquería
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Cuando se empezó a transitar por el nuevo camino de las “Altas Cumbres” el hotel entró en decadencia y cerró definitivamente sus puertas.
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
Pájaro Carpintero es un sendero para descubrir los más hermosos rincones naturales de Villa de Las Rosas
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
El Cosquín Rock es uno de los festivales más importantes de la música en el país y el año 2023 convocó a 200.000 personas