
PANAHOLMA: Monumento a la India Panaholma
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Para todos los turistas y vecinos que quieran conocer el patrimonio jesuítico en la ciudad, se recomienda especialmente una referencia a los lugares por los que transitó el papa Francisco
Centro- Este - Córdoba (Capital)Para todos los turistas y vecinos que quieran conocer el patrimonio jesuítico en la ciudad, se recomienda especialmente una referencia a los lugares por los que transitó el papa Francisco durante su residencia en Córdoba. La visita se integra con reseñas en la Residencia y Capilla Doméstica, Iglesia de la Compañía de Jesús, exteriores del rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba y del Colegio de Monserrat.
A la sorpresa inicial de ser nombrado Papa por primera vez en la historia un argentino, surgió de inmediato la curiosidad por conocer su vida y lugares donde estuviera.
Pronto descubrimos de su paso por esta ciudad, más precisamente por la Manzana Jesuítica, ya que se alojó durante un tiempo en el sector conocido como la Residencia.
Se suma de este modo un doble orgullo, un Papa que viviera en nuestra ciudad, y en un edificio declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.
La Residencia: Luego de desempeñarse el Papa Francisco como provincial de la Compañía de Jesús de 1973 a 1980 fue destinado a Córdoba en 1990 donde permaneció hasta 1992. La Residencia de los padres es una edificación del siglo XVIII, allí funcionó el Noviciado y luego del reestablecimiento definitivo, tras la expulsión, se agregaron nuevas dependencias sobre todo en planta alta: comedor, biblioteca y habitaciones (lugar donde residió el actual Papa).
Capilla Doméstica: Dependencia de la Residencia donde la comunidad jesuítica celebra ordinariamente las prácticas de piedad diaria. Data de mediados del siglo XVII.
Iglesia de la Compañía de Jesús: Imponente monumento de piedra realizado gracias al aporte de uno de los hijos del fundador de Córdoba. La resolución de la bóveda la convierte en única: cañón corrido o costillar de maderas unidas mediante tarugos y clavijas de madera. Se concluyó en 1671.
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Está ubicada en Santa Mónica, y es una playa muy familiar con aguas muy claras y tranquilas, ideal para pasar una tranquila tarde de verano.
El balneario natural posee una serie de cascadas naturales
Camping “El Faro” es uno de los más completos en la zona de traslasierra por la cantidad y calidad de servicios que ofrece
Una atracción para toda la familia, equipada con la última tecnología en iluminación y efectos ópticos.
El lugar más visitado es la Capilla histórica de Candonga ubicada a pocos kilómetros de la localidad de Agua de Oro
Camping “El Faro” es uno de los más completos en la zona de traslasierra por la cantidad y calidad de servicios que ofrece
en el Río “El Durazno” se puede practicar la pesca con mosca y señuelos.
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios