
GENERAL CABRERA: “Chispa”… El candidato a Intendente más honesto.
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
En el sector norte del Barrio “Este” de la localidad de Elena esta ubicada una vivienda convertida ahora en museo;
Centro- Este Basada en relatos de Armando Romano BoattiEn el sector norte del Barrio “Este” de la localidad de Elena esta ubicada una vivienda convertida ahora en museo; en esta vivienda de Oviedo es donde se empieza a contar la historia de esta localidad del sur cordobés. Entre esas paredes vivió el fundador de Elena con toda su familia. De cara al ferrocarril y viendo como crecía y poblaba lentamente sus tierras. Don Pedro Oviedo se convirtió en una pieza fundamental de la historia local.
Fue a finales del siglo XIX cuando se comenzó a poblar esta zona de la Córdoba. Por aquella época, se instalaron los primeros establecimientos rurales que se dedicaban, principalmente, a la cría de ganado ovino, bovino y caballar. Pocos años más tarde, no dudaron en converger hacia este lugar numerosas familias, en su mayoría, inmigrantes italianos. Los nuevos colonos llegaron a esta comarca atraídos por la calidad de sus pasturas y aguadas, por su clima apacible y por una red de caminos que, aunque todavía precarios, les permitía conectarse con otras regiones de la provincia. Los primeros en llegar debieron atravesar vastos territorios casi despoblados y viajando en rústicos transportes.
Los De La Torre, los Medina, y los Buteler. Un poco más allá, apenas subiendo la cuesta, Don Pedro Oviedo edificaba su tiempo, en el mundo terrenal, casi sin imaginarse que pronto cambiaría su destino convirtiéndolo en el principal protagonista del lugar. Se criaban vacas y ovejas, se sembraba y cortaba el trigo, sustento principal de la época. Eran los hacendados con sus tareas y costumbres cotidianas… hacer el pan en el horno de barro, alimentar los animales, en el tradicional mortero molían maíz ó trigo para las aves y también para la mazamorra, de los pozos de balde extraían el agua, líquido elemento de subsistencia de humanos y ganado.
Bajo este paisaje, criollos y “gringos” comenzaron a gestar una nueva comunidad que, llamativamente, había sido bautizada con dos nombres: “Pueblo Oviedo”, al norte y “Pueblo María”, al sur. Esta doble designación hacía referencia a quienes fueron los primeros dueños de estas tierras: las familias de Pedro Oviedo y María Buteler de la Torre, respectivamente.
En 1912, la empresa Ferrocarril Central Argentino instala allí una estación férrea con el nombre de Elena; en homenaje a Elena Doncel, esposa de uno de los gestores de la obra: el señor Alejandro Gigena.
Con el transcurso del tiempo, el pueblo tomó prestado el nombre de su estación ferroviaria y la costumbre hizo que “Elena” prevaleciera y se oficializara como la verdadera denominación de la localidad.
Fruto de la preocupación de los primeros vecinos, se consiguió la creación de la Escuela Primaria y la casa, hoy museo fue la primera escuela. A la maestra Doña Margarita Camargo en realidad, la habían designado en otro lugar. Como no encontró nada, absolutamente nada, se dirigió a Elena, que tampoco tenía un espacio destinado a la Escuela. Entonces Don Pedro Oviedo sin pensarlo demasiado le ofreció su casa. Así fue que en 1914, es decir dos años después de la fundación, Elena tuvo su Colegio Primario.
Basada en relatos de Armando Romano Boatti
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
La Municipalidad de la Ciudad de General Cabrera compartió a través de su canal de YouTube el documental “Voces de Malvinas” ; lo podés mirar presionando la Imagen.
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
Elegí la región de la cual te querés informar
Este registro corresponde a las 10 de la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023 cuando en algunos lugares sigue lloviendo … Envíanos tus datos al 358 – 5097385- Gracias
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Cuando se empezó a transitar por el nuevo camino de las “Altas Cumbres” el hotel entró en decadencia y cerró definitivamente sus puertas.
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
Pájaro Carpintero es un sendero para descubrir los más hermosos rincones naturales de Villa de Las Rosas
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
El Cosquín Rock es uno de los festivales más importantes de la música en el país y el año 2023 convocó a 200.000 personas