
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo…
Centro- EsteMuda testigo de una época de gloria de la arquitectura rural; la casona ubicada a unos mil metros del camino de ripio que une las localidades de El Espinillal y Puente Los Molles desde la Ruta E 90 o camino del Tegua. La casa fue construida con detalles no muy comunes en viviendas rurales; rejas con detalles en la herrería artística ; techo revestido en yeso realizado por un yesista sumamente profesional que cuidó cada detalle y lo convirtió en un techo digno de mansiones de Palermo o de Belgrano en Buenos Aires; una altura entre el piso y el techo que la hace imponente.
Para respetar la privacidad de los propietarios de la casa no publicamos su ubicación exacta
Lo que más llama la atención es un doble frente, uno principal con detalles de lujo en las galerías apuntando al este y uno más austero apuntando al oeste; un amplio comedor une las dos entradas; a sus costados varias habitaciones, dos cocinas como para ser habitada por dos familias , una inmensa despensa o depósito, lavaderos y baños.
A mediados de los 90 dejó de ser habitada y el paso del tiempo, sumado al paso de los vándalos la fueron deteriorando; debido a la curiosidad por ver el interior autores ignorados rompieron puertas y ventanas, las rejas ya deben adornar otra vivienda o se habrán convertido en parrilla, animales ganan el interior como refugio y muchas de las partes fueron víctimas de destrozos. Las maleza prácticamente no la dejan ver desde lejos
Las habitaciones externas para los empleados fueron demolidas, pero la casona resistió y sigue en pie; la empresa de demoliciones no aceptó el trabajo por los riesgos de accidentes que produce el revestimiento de yeso; o tal vez les tuvieron miedo a los custodios misteriosos de la casa.
La casa va muriendo; pero a medida que pasa el tiempo las versiones de misteriosos habitantes van muriendo.
La casa quedó deshabitada después que una familia la habría dejado por ruidos que no dejaban dormir en las noches; como las personas no cuentan demasiado lo sucedido, mucho menos para una revista, la razón de haber abandonado la casa ya forma parte de un mito popular. Y si de mitos hablamos hay muchos hablan de una violento asalto con fines de robo en otras décadas , de un hijo fallecido de alguna familia que pasó por la casa y hasta de una tumba sin ninguna cruz que marque su lugar exacto.
Durante la cosecha de 2017 un grupo de contratistas rurales mientras esperaban un camión que fuera a cargar maíz ingresaron con un celular a sacar fotos en la casa; la misma curiosidad que lleva cada semana hasta el lugar a barras de jóvenes y ocasionales personas que transitan el ripio.
Cuando las fotos son miradas con zoom se ven infinidades de rostros humanos, o algo similar, en las paredes, más de la mitad de las fotos tienen este efecto; como no tienen mucha calidad nos resulta imposible mostrar los detalles en la página ; en la primera foto que ilustra esta página (la baja calidad no nos permitió mostrar detalles que no fueron vistos en la revista Región del Maní que se editaba en ese año ) en la esquina inferior izquierda se ve un niño sentado en el rincón.
Los incrédulos dirán que son sólo efectos de la luz en la lente de la cámara y otros opinan que son los fantasmas que como no pueden molestar a nadie en las noches, se cuelan en las fotos que toman del lugar.
Tal vez los fantasmas de la mansión embrujada ubicada entre Los Molles y El Espinillal no existan … Tal vez nos llegan demasiadas historias para darle una nota especial a la última página de la revista … Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo…
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941