
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Corría el año 1917, un 13 de mayo , los tres jóvenes pastores de Fátima; Jacinta, Lucía y Francisco vieron en torno al mediodía a una “señora vestida toda de blanco”
Centro- EsteEl Espinillal es una localidad de la conocida como “Región del Maní” una zona no turística de la Provincia de Córdoba; se ubica en la Ruta E 90 que une las localidades de General Cabrera y Alcira Gigena
Corría el año 1917, un 13 de mayo , los tres jóvenes pastores de Fátima; Jacinta, Lucía y Francisco vieron en torno al mediodía a una “señora vestida toda de blanco” que les pidió volver al mes siguiente a la misma hora y recitar el Rosario todos los días para lograr el fin de la guerra y la paz en el mundo. Todos los días 13 de los meses siguientes hasta el 13 de octubre se reprodujo esta aparición, atrayendo cada vez a más gente. Al agosto siguiente, no obstante, las autoridades laicas declararon que aquello alteraba el orden público y retuvieron prisioneros a los jóvenes videntes, aunque la aparición mariana siguió teniendo lugar al domingo siguiente.
En el año 1956 ; se inauguraba una gruta, mucho más pequeña que la actual en Colonia El Espinillal, con el esfuerzo y la devoción de las familias locales, los Monetti, los Rappa, los Perlo y tantos otros que querían imponer la protección de la Santísima Virgen para la colonia del lugar.
La gruta fue creciendo con el tiempo y desde hace unos años también se venera en el lugar a los tres pastores Beatos a quienes se les apareció la Virgen en 1917; fundamentalmente los niños que pasan por el lugar se detienen ante la imagen de los pequeños.
En el año 2016 la comunidad católica celebró con alegría los 60 años de la Gruta y en el año 2017 celebraron los 100 años de la aparición de la Virgen; “… El año pasado fue nuestro festejo, y en 2017 el festejo es mundial… Mirá si no vamos a estar contentos…” dijo don Elso Monetti, mientras repartía las invitaciones para la celebración, cuando habla de la Inmaculada se le llenan los ojos de lágrimas seguramente la Virgen de Fátima marcó su vida.
El 13 de mayo de 2017, el papa Francisco visitó Fátima para celebrar el centenario de las apariciones marianas. Además de las peregrinaciones habituales y las celebraciones religiosas, este centenario se celebró hasta el 13 de octubre de 2017 con numerosas exposiciones, conferencias, conciertos de música sacra y cursos de verano. En el mes de junio tuvo lugar un congreso internacional titulado “Pensar Fátima”.
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941