
GENERAL CABRERA: Tristemente… Una estrella amarilla más.
Para ellos, los Costamagna, no es simplemente una estrella más
Quienes deseen visitar esta ermita se encuentra ubicada en el inicio de la Calle La Rioja en Barrio “Hipódromo”;
Centro- EsteLa Ciudad de General Cabrera, Capital industrial de la Región del Maní, tiene una veintena de lugares religiosos de la Fe Católica para ser visitados dispersos por todos los barrios de la Ciudad.
En este caso la foto pertenece a la ermita del Corazón de Jesús en Barrio Hipódromo.
Quienes deseen visitar esta ermita se encuentra ubicada en el inicio de la Calle La Rioja en Barrio “Hipódromo”; antiguamente ese sitio era el ingreso a la ciudad de General Cabrera para quienes venían desde Alcira Gigena, Puente Los Molles, Colonia Dolores o El Espinillal transitando el viejo y serpenteado camino “Tegua”.
La ermita se ubica frente al conocido taller mecánico de la familia Broilo; un dato que tiene que ver con la arquitectura; todas las ermitas construidas a fines de los 80 y comienzos de los 90 en General Cabrera tienen una arquitectura similar; por ejemplo la Gruta “Virgen de Fátima” en Barrio San Martín, o la “Virgen de Luján” en la zona del Barrio Las Rosas.
La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, cuando se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. No hay ninguna duda que la devoción está basada totalmente en el simbolismo del corazón. Es decir, que se da debido culto al corazón de carne en cuanto éste simboliza y recuerda el amor de Jesús y su vida emocional y moral.
La devoción al Sagrado Corazón está por encima de otras devociones porque veneramos al mismo Corazón de Dios. Fue Jesús mismo quien, en el siglo XVII, en Paray-le-Monial, Francia, solicitó, a través de una humilde religiosa, que se estableciera definitiva y específicamente la devoción a su Sacratísimo Corazón. las palabras del Señor fueron:
"He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres no recibe nada más que ingratitud, irreverencia y desprecio, en este sacramento de amor."
Con estas palabras Nuestro Señor mismo nos dice en qué consiste la devoción a su Sagrado Corazón. La devoción en sí está dirigida a la persona de Nuestro Señor Jesucristo y a su amor no correspondido, representado por su Corazón. Dos, pues son los actos esenciales de esta devoción: amor y reparación. Amor, por lo mucho que Él nos ama. Reparación y desagravio, por las muchas injurias que recibe sobre todo en la Sagrada Eucaristía.
La característica principal de la devoción al Sagrado Corazón debe ser la reciprocidad del amor; su objeto es amar a Jesús que nos ama tanto; pagar amor con amor. Más aún, habida cuenta que el amor de Jesús se manifiesta al alma devota como despreciado y airado, sobre todo en la Eucaristía, el amor propio de la devoción deberá manifestarse como un amor de reparación. De ahí la importancia de los actos de desagravio, como la comunión de reparación, y la compasión por Jesús sufriente. Aunque hay que decir que ningún acto, ninguna práctica, puede agotar las riquezas de la devoción al Sagrado Corazón.
Para ellos, los Costamagna, no es simplemente una estrella más
Tal vez el sátiro nunca volvió a Cabrera… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo en la oscuridad de la noche.
Este vado tiene cuerpos de pozos que pueden ser usados de asador o de mesa, depósitos de residuos
La Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús en Cabrera puede ser visitada en la Parroquia San José, en la Gruta de Mitre esquina Ciclovía y en Paraíso Escondido (allí no se necesita pedir permiso el acceso a la Gruta es por una calle pública).
Falleció el 12 de Marzo de 2012, pero vivirá siempre en el recuerdo de su Ciudad.
Tal vez los fantasmas no sigan apareciendo… Pero si el doy la ubicación de dicha vivienda se animarían a pasar una noche allí…
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar