
GENERAL DEHEZA: Un fantasma o “Espectro” aparece en la zona del camino a las Cloacas.
Tal vez el fantasma de la mujer en las cloacas de Deheza no exista… Tal vez sea sólo fruto de la imaginación de algún trasnochado, pero usted ¿¿¿ Se anima a pasar por allí en una oscura noche sin luna???
Centro- Este Escribe Gerardo "Tito" Bessone (Mitos urbanos)
La denominada “Región del Maní” no es una zona turística dentro de la Provincia de Córdoba; pero es común que en el ingreso desde otras Provincias a las Sierras de Córdoba se pase por dicha zona; y a la hora de descansar unos minutos en el camino; visitar sus lugares más importantes puede ser una opción para hacer un descanso en el largo viajes.
General Deheza se caracteriza por ser un importante polo industrial de producción de harina de trigo y de aceite vegetal.
En los últimos años se difundieron muchas historias de terror o “extrañas apariciones” en la Ciudad de General Deheza; sólo para mencionar algunas de ellas; el ángel de la guarda aparecido tras un accidente de tránsito, la imagen de la Virgen en un vidrio, las hamacas que se movían solas en jornadas sin viento en un jardín de infantes o el fantasma del Barrio “San Bernardo” ; entre otras historias.
El pasado miércoles 8 de febrero de 2023; cuando las historias de fantasmas o apariciones ya parecían ser parte del olvido los oyentes de la emisora radial local “Radio Águila” asombraron a la comunidad de la tranquila Ciudad industrial con una nueva “Extraña aparición”.
Según los diferentes relatos en la zona del camino que conduce al predio de las piletas de tratamiento de residuos cloacales se vería una figura de una mujer e incluso otros hablaron de escuchar llantos.
“… En la localidad de General Deheza, varios vecinos nos han hecho llegar su mensaje comentando el hecho de que vieron la imagen de una mujer en solitario que camina y llora camino a los piletones de tratamiento de residuos cloacales….” Publicó en sus redes sociales la radio “Águila”.
Tal vez el fantasma de la mujer en las cloacas de Deheza no exista… Tal vez sea sólo fruto de la imaginación de algún trasnochado, pero usted ¿¿¿ Se anima a pasar por allí en una oscura noche sin luna???

Foto Piletones de Cloacas (Archivo de Radio Wepa)
¿Qué dice la leyenda de la llorona?
La leyenda de la Llorona gira en torno al espectro de una mujer que vaga por distintos lugares, cerca de ríos, lagos, pueblos y ciudades, lamentándose por el crimen que ha cometido: asesinar a sus hijos. Este espectro forma parte de la identidad cultural de Hispanoamérica.
Imagen meramente ilustrativa; no corresponde a la noticia.




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla


