
LA CRUZ: Grilla de artistas y precios de las entradas al Festival del Balneario.
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.

el evento promete ser uno de los más destacados del verano.

Quizás los fantasmas no abracen, quizás sólo sean fruto de la imaginación de las personas… Pero vos que estás leyendo esta nota de noche… ¿¿¿ No sentiste un ruido extraño detrás de ti…????

Otro sitio de religiosidad muy visitado es la Gruta de Lourdes en el camino a Unión de Los Ríos

En 1876 Doña Silvestra Arias; dueña de la estancia dona las tierras para la construcción de la Capilla Nuestra Señora del Tránsito

Enamorate de Córdoba no tiene relación comercial con ningún camping – Este artículo es simplemente informativo

en 1979 se levanta de manera definitiva en la zona de “El cajón”

Desde la localidad de Alpa Corral se inicia un recorrido de algunos kilómetros hacia la Escuela de “Las Lagunitas”

En la actualidad no funciona para la función que fue creado

No hay explicación científica para este fenómeno que se viene reiterando, sólo las personas de Fe tienen una razón para contar este tipo de historias… El fuego una vez más no se animó con las imágenes religiosas.

Por las noches de verano la Municipalidad arma un escenario y diversos estilos musicales con entrada libre y gratuita le dan un encanto especial a las noches

Debajo del puente colgante se puede apreciar el cajón

El acceso por camino sinuoso de ripio al lugar está bien señalizado

circulando hacia el norte por Avenida Costanera se encuentra "El Codito"

En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.

En el año 1990, comienzan las apariciones de la Santísima Virgen en Salta, a una mujer

Si usted es dueño de un alojamiento y desea agregar detalles a la Publicación de manera gratuita comunicarse al 358 5097385

Déjate seducir por un ambiente con grandiosos ríos

Transitando unos 3 Km desde Alpa Corral por un camino sinuoso se arriba al paraje Villa Jorcoricó;


Los propios habitantes aborígenes bautizaron al lugar como “Chacay”

excursiones guiadas, trekking, cabalgatas y mountain bike

La más visitada por los turistas por su singular belleza e la Cascada San Antonio

El Cerro El Chacay se ubica en las inmediaciones de la localidad turística del mismo nombre

El arroyo San Antonio surca de manera serpenteada la localidad de Villa El Chacay

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla