
LA CRUZ: Grilla de artistas y precios de las entradas al Festival del Balneario.
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.
Quizás los fantasmas no abracen, quizás sólo sean fruto de la imaginación de las personas… Pero vos que estás leyendo esta nota de noche… ¿¿¿ No sentiste un ruido extraño detrás de ti…????
Otro sitio de religiosidad muy visitado es la Gruta de Lourdes en el camino a Unión de Los Ríos
En 1876 Doña Silvestra Arias; dueña de la estancia dona las tierras para la construcción de la Capilla Nuestra Señora del Tránsito
Enamorate de Córdoba no tiene relación comercial con ningún camping – Este artículo es simplemente informativo
en 1979 se levanta de manera definitiva en la zona de “El cajón”
Desde la localidad de Alpa Corral se inicia un recorrido de algunos kilómetros hacia la Escuela de “Las Lagunitas”
En la actualidad no funciona para la función que fue creado
Debajo del puente colgante se puede apreciar el cajón
Por las noches de verano la Municipalidad arma un escenario y diversos estilos musicales con entrada libre y gratuita le dan un encanto especial a las noches
No hay explicación científica para este fenómeno que se viene reiterando, sólo las personas de Fe tienen una razón para contar este tipo de historias… El fuego una vez más no se animó con las imágenes religiosas.
El acceso por camino sinuoso de ripio al lugar está bien señalizado
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941